Actividades pasadas 2014

Lo que ya pasó:
4/1998 - 12/2013:
1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013

Videoforo Filosófico: Filosofía en el Medioevo

VideoGForoAverroes-y-Maimonides

Viernes 30.05
España: Averroes y Maimonides

Reflexiones sobre "Conocimiento y Libertad" en base a videos sobre los filósofos españoles de la Edad Media Averrores y Maimónides.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO" 
1998

      ABRIL 98 (Haga "click para más detalles)

17 de abril 1998

Recital de poemas a César Vallejo  
a cargo de Delfina Paredes

18 de abril 1998

Café filosófico Nro.1 
"Filosofía Aplicada"

24 de abril 1998

Recital de Flauta Traversa a cargo de Eduardo Muratta y  
Recital de poesía a cargo de Isabel Mat

25 de abril 1998

Café Filosófico Nro. 2 
"La miseria de la filosofía"

      MAYO 98 (Haga "click para más detalles)

2 de mayo

Café Filosófico Nro. 3  
"Fundamentación racional de la ética"

8 de mayo

"DUO AYACUCHO" Música Ayacuchana 

9 de mayo

Café Filosófico Nro 4  
"¿En que consiste lo racional de una eventual filosofía nacional?"

15 de mayo

Manuelcha Prado (Guitarra Ayacuchana) y  
José Briceño (Exposición de Máscaras) 

16 de mayo

Golpe Criollo (Música criolla) y 
Café Filosófico Nro. 5  
Exposición y discusión del libro: "El Principio de Conservación" de Fidel Gutiérrez" 

22 de mayo

Recital de Flauta Traversa y Piano 
Eduardo Muratta y José Maúrtua 

23 de mayo

Café Filosófico Nro. 6  
"¿Qué es la mente?"

29 de mayo

Recital de poesía 
Josemari Recalde 

30 de mayo

Café Filosófico Nro. 7  
"¿ Existe dios?"

      JUNIO 98 (Haga "click para más detalles)

5 de junio

Roy Lawrence y Aurelio Miní : Recital de poesía Inglés - Castellano;  
Nueva Trova  : Jorge Millones y Pedro Novoa

6 de junio

Café Filosófico Nro. 8  
"¿Qué es lo que conoce la ciencia?" 

13 de junio

Café Filosófico Nro. 9 
"¿Qué es la libertad?" 

19 de junio

Conversatorio: Violencia y ser colectivo, 
a cargo de Héctor Flores Iberico 

20 de junio

Café Filosófico Nro. 10  
"¿Qué es el poder?" 

26 de junio

Conversatorio: Manuel Gonzalez Prada,  
a cargo de Daniel Jacinto 

27 de junio

Café Filosófico Nro. 11  
"¿Es el hombre el lobo del hombre?" 

       JULIO  98 (Haga "click para más detalles)

1 de julio

Recital de poesía 
Virginia Benavides y Rudy Pacheco 

2 de julio

ERGO - DANZA moderna (Grupo de danza y teatro) 

3 de julio

Música de Cámara 
Eduardo Muratta 

4 de julio

Café Filosófico Nro. 12 
"EUTANASIA Y ABORTO"

7 de julio

Conversatorio histórico:  
Rosa Luxemburgo 

8 de julio

Poesía y música  
a cargo de Jimy Portal, Anahi Durand, etc. 

9 de julio

Recital: Nueva canción hipanoamericana 
a cargo de Jorge Millones

10 de julio

Conversatorio: Gonzalez Prada  
a cargo de Miguel Det 

11 de julio

Café Filosófico Nro. 13  
"¿Es posible el amor en una sociedad consumista?" 

14 de julio

Conversatorio histórico:  
León Trotstky 

16 de julio

Roy Lawrence y Aurelio Miní  
Poesía en Inglés y traducción al castellano. 

17 de julio

Encerrona: Nueva canción hispanoamericana 
a cargo de Jorge Millones

18 de julio

Café Filosófico Nro. 14  
"¿Es la fé sinónimo de intolerancia?" 

21 de julio

Conversatorio: Tema histórico  
Joseph Stalin 

22 de julio

El Neopositivismo y las CCSS 
a cargo de Victor Céspedes.

24 de julio

Presentación del libro:  Para una fenomenología de la pregunta "para que" de la filosofía 

25 de julio

Café Filosófico Nro. 15  
"¿Cuáles son los fundamentos filosóficos del Neolibralismo?" 

      AGOSTO  98 (Haga "click para más detalles)

5 de agosto

Conversatorio: "Postmodernidad de izquierda"  
a cargo de Leo Zelada 

6 de agosto

Teatro-Danza  a cargo del grupo ERGO 

8 de agosto

Jornada Filosófica: La aplicación de la Filosofía  
Café Filosófico Nro. 16 
"¿Existe la necesidad de creer?"

11 de agosto

Conversatorio: ¿Es posible conocer la sociedad?  
"Positivismo y Dialéctica" 

12 de agosto

Conversatorio: Democracia, participación, política y poder. 

14 de agosto

Encerrona: Poesía y música Nueva canción hispanoamericana 

15 de agosto

Café Filosófico Nro.17  
"Qué espera el Perú de los filósofos?"

18 de agosto

Conversatorio: ¿Es posible conocer la sociedad?  
"Funcionalismo y Hermenéutica" 

19 de agosto

Conversatorio: Postmodernidad y política "Marxismo Postmoderno"  
a cargo de Gustavo Flores 

21 de agosto

La palabra del BUHO Velada poético-músical.

22 de agosto

Café filosófico No. 18 
"¿Tiene el Perú futuro como nación?"

25 de agosto

Conversatorio: ¿Es posible conocer la sociedad? 
Teoría crítica y racionalismo crítico  
(Horkheimer, Popper - Neurat) 

26 de agosto

Conversatorio: Postmodernidad y Política  
"Marxismo y postmodernidad" 

27 de agosto

Roy Lawrence y Aurelio Miní  
Poesía en inglés y traducción al castellano. 

28 de agosto

Dúo Ayacucho 
Recital de Música Ayacuchana 

29 de agosto

Café filosófico Nro. 19 
"¿Está la juventud en crísis?" 

                               SETIEMBRE 98 (Haga "click para más detalles)

1 de setiembre

Conversatorio: ¿Es posible conocer la sociedad?  
"Marxismo Analítico y Deconstructivismo"  
(Bachtin, Cohen, Foucoult, Shaff) 

3 de setiembre

Presentación del libro de Gustavo Flores Quelopana  
LA BARBARIE CIVILIZADA

4 de setiembre

Encerrona: Poesía y Música  
NUEVA CANCION HISPANOAMERICANA 

5 de setiembre

Café filosófico Nro. 20 
"¿Es peligroso el fundamentalismo religioso?" 

12 de setiembre

Café filosófico Nro. 21 
"¿Cuál es la relación entre ciencia y religión?" 

13 de setiembre

Conferencia de filosofía de la ciencia  
"Filosofía de la Química"  
Dr. Maximo Grillo

18 de setiembre

Conversatorio: ¿Es sólido el modelo neoliberal en el Perú?  
Dr.Ec. Virgilio Roel

19 de setiembre

Café filosófico Nro. 22 
"¿Cómo repercute la crisis mundial de la bolsa en el Perú?" 

20 de setiembre

+CARASQ’  
Inauguración de exposición de lienzos  
a cargo de JUAN AYALA 
 20 de Setiembre al 22 de Noviembre

21 de setiembre

MUSICA, POESIA Y TEATRO - Grupo CULTIVO

26 de setiembre

Café filosófico Nro. 23 
Son los hijos la propiedad privada de sus padres biológicos? 

27 de setiembre

Conferencia de filosofía de la ciencia  
“Filosofía de la física” Dr. Máximo Grillo 

30 de setiembre

Presentación del libro “Edades sin nombre”  
de Mauro Marino Jiménez 

                               OCTUBRE 98 (Haga "click" para más detalles)

3 de octubre

Café filosófico Nro.24 
"¿Cuál es la relación entre filosofía y arte?

4 de octubre

Conferencia de filosofía de la ciencia  
"Filosofía de las matemáticas" Dr. Máximo Grillo

15 de octubre

Presentación del libro  
"Eurocentrismo y filosofía prehispánica" de Gustavo Flores

17 de octubre

Café filosófico Nro.25 
"¿Cuál es la relación de la educación con la superestructura?

18 de octubre

Conferencia de filosofía de la ciencia 
"Ciencia y tecnología del tercer milenio" Dr. Máximo Grillo

21 de octubre

Conversatorio: La Utopía Andina 
Tema: Buscando un Inca de A. Flores Galindo. A cargo de Alvaro Campana

23 de octubre

“CONTRACANCION”  
Recital musical con Jorge Millones y Pedro Novoa

24 de octubre 

Café filosófico Nro.26 
¿Son vigentes las tesis de “los 7 ensayos”

28 de octubre

Conversatorio: La Utopía Andina Tema:  
Todas las sangres de José María Arguedas

30 de octubre

Recital de poesía y canciones  
"LAS VOCES DE LA CALLE"  
a cargo de Leo Zelada, César N. Jorge Millones , Renaato Salas, Pedro Novoa, Mary Soto, Iván Yauri, Percy Paredes y Rudy Pacheco

31 de octubre

Café Filosófico No. 27 
¿Qué es patria y patriotismo?

                               NOVIEMBRE 98 (Haga "click" para más detalles)

4 de Noviembre

Conversatorio: LA UTOPIA ANDINA 
Tema: El pez dorado de Gamaliel Churata 
A  cargo del Mg. Zenón Depaz

7 de Noviembre

Café Filosófico No. 28 
¿Cuál es el papel del Arte en la sociedad contemporánea?

14 de Noviembre

Café Filosófico No. 29 
¿Está vigente Platón hoy en día?

15 de Noviembre

 TEATRO: A DOS CARAS  a cargo del grupo  Teatro Loco

18 de Noviembre

 Conversatorio: LA UTOPIA ANDINA 
 Tema: La utopía arcaica de Mario Vargas Llosa 
 A cargo de Hector Flores Iberico

21 de Noviembre

 Café Filosófico No. 30 
 ¿Son vigentes los mitos en la sociedad contemporanea?

26 de Noviembre

 Temporada de Teatro: Valsecito del 40

27 de Noviembre

 Temporada de Teatro: La mujer de la mesedora y Lady Canesten

28 de Noviembre

 Café filosófico No. 31:  
¿Puede humanizarse lo trascendente?

29 de noviembre

 TEATRO : A DOS CARAS a cargo del grupo Teatro Loco

                            DICIEMBRE 98 (Haga "click para más detalles)

2 de Diciembre

 Temporada de Teatro: 100 mujeres y La Autopsia

3 de Diciembre

 Temporada de Teatro: Valsecito del 40

4 de diciembre

 Temporada de Teatro: La mujer de la mesedora y Lady Canesten

5 de diciembre

 Café filosófico No. 32: 
 ¿Cuál es la relación entre sexo y amor?

6 de diciembre

 TEATRO : A DOS CARAS a cargo del grupo Teatro Loco

7 de diciembre

 Presentación del libro PROYECTO DE FILOSOFIA APLICADA

9 de diciembre

 Temporada de Teatro: 100 mujeres y La autopsia .

10 de diciembre

 Temporada de Teatro: Valsecito del 40

11 de diciembre

 Temporada de Teatro: La mujer de la mesedora y Lady Canesten

12 de diciembre

  Café filosófico Nro.33: 
 ¿Cuál es la naturaleza de la naturaleza humana?

13 de diciembre

 TEATRO : A DOS CARAS a cargo del grupo Teatro Loco

16 de diciembre

 Temporada de Teatro: 100 mujeres y La Autopsia .

17 de diciembre

 Temporada de Teatro: Valsecito del 40

18 de diciembre

 Temporada de Teatro: La mujer de la mesedora y Lady Canesten

19 de diciembre

 Café filosófico No. 34  (Chocolatada Filosófica) 
 Tema: ¿Cuál es el significado filosófico e ideológico de la navidad?

20 de diciembre

 TEATRO : A DOS CARAS a cargo del grupo Teatro Loco

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO" 
1999

16 de Enero 1999

 Café filosófico No. 36 ¿Existe libertad de expresión?
por José Maúrtua

23 de Enero 1999

 Café filosófico No. 37 ¿Es posible el ateísmo práctico?
por Octavio Obando

30 de Enero 1999

 Café filosófico No. 38

                               FEBRERO 99 (Haga "click para más detalles)

6 de Febrero

 Café filosófico No.39 
"¿En qué consiste la felicidad?"

9 de Febrero 1999

 Serenata Brecht con motivo del 101 aniversario de su nacimiento  
 (poesía y música de Brecht)

10 de Febrero 1999

 Brecht en Lima, Perú – Charlas con diapositivas

13  de Febrero

 Café filosófico No. 40 
"¿Por qué la sociedad burguesa aumentó el poder de la mujer?"
 
por Gustavo Flores

19 de Febrero 1999

 Video Brechtiano: Representado por el Berliner Ensemble

20 de Febrero 1999

  Café filosófico No. 41 
 ¿La moral se rige por la buena voluntad o por los hechos?

21de Febrero 1999

 TEATRO: El Callejón de San Venanzio  18 actores en escena .  
  A cargo del grupo Raza Peruana

27 de Febrero 

 Café filosófico No. 42

28 de Febrero 1999

 TEATRO: El Callejón de San Venanzio  18 actores en escena .  
 A cargo del grupo Raza Peruana

                               MARZO 99 (Haga "click para más detalles)

5 de marzo

 SONATAS DANZADAS a cargo del grupo “Perú Eterno” – Danza Ecléctica

6 de marzo 

 Café filosófico No. 43  
¿El éxito depende de lo genético o lo cultural?

7 de marzo 

 TEATRO: El Callejón de San Venanzio  18 actores en escena .  
 A cargo del grupo Raza Peruana

10 de marzo

 SONATAS DANZADAS a cargo del grupo “Perú Eterno” – Danza Ecléctica

12 de marzo

 Muestra de Teatro Juvenil MUSEO DE CERA    a cargo de Cecilia Acosta

13 de marzo 

  Café filosófico No. 44  
 Tema: ¿Cuál es la diferencia entre psicoterapia y consejería filosófica? 
por Carmen Zavala

14 de marzo

 TEATRO: El Callejón de San Venanzio  18 actores en escena . 
 A cargo del grupo Raza Peruana

20 de Marzo

Café filosófico No. 45 
 ¿Son los evangelios históricos o míticos? 
por Gustavo Flores

26 de Marzo

Teatro Juvenil BUHO ROJO: A cargo de Cecilia Acosta Ríos 
Teatro: MUSEO DE CERA 

27 de Marzo

Café  Filosófico  No. 46 
Tema: ¿Qué es lo bueno y qué es lo malo?

ABRIL  99

3 de Abril

Café  Filosófico  No. 47

7 de Abril

Presentacion  del  libro:  EL CONTRASTE Y EL PROTAGONISTA 
de Luis Solari 

8 de Abnl

SONATAS DANZADAS a cargo del grupo “Perú Eterno” - Danza Ecléctica 

9 de Abril

Teatro Crítico: ¿Quiénes somos? 
EL CALLEJON DE SAN VENANCIO  
¡ 18 ACTORES EN ESCENA ! A cargo del grupo RAZA PERUANA 

10 de Abril

Café Filosófico   No. 48 
¿Qué es lo bello?

15 de Abril

SONATAS DANZADAS A cargo del grupo “Perú Eterno” - Danza Ecléctica 

16 de Abril

Teatro Crítico: ¿Quiénes somos? 
EL CALLEJON DE SAN VENANCIO  
¡ 18 ACTORES EN ESCENA !  A cargo del grupo RAZA PERUANA

17 de Abril

Café Filosófico   No. 49 
¿La guerra en el Kosovo es de carácter geopolítico, religioso o étnico?
 ç
por el Dr.Máximo Grillo

23 de Abril

Teatro Crítico: ¿Quiénes somos? 
EL CALLEJON DE SAN VENANCIO  
¡ 18 ACTORES EN ESCENA !   A cargo del grupo RAZA PERUANA

24 de Abril

Café Filosófico   No. 50 
¿Cuáles son las consecuencias del militarismo en el Perú?

30 de Abril

Teatro Crítico: ¿Quiénes somos? 
EL CALLEJON DE SAN VENANCIO  
¡ 18 ACTORES EN ESCENA !  A cargo del grupo RAZA PERUANA

MAYO  99

1 de Mayo

Café Filosófico   No. 51 
¿El trabajo realiza al hombre? - ¿El trabajo libera o esclaviza al hombre?
 
por Juan Maguiña y Carmen Zavala

8 de Mayo

Café Filosófico    No. 52 
Tema:  ¿Cómo se puede explicar el racismo, la xenofobia y el etnocidio a puertas del año 2000?

 10 de Mayo

Verbena de Música y Danzas Criollas 
Municipalidad de Pueblo Libre - A.C.E. Buho Rojo  
Plaza Bolivar (frente al Museo Antropológico) 

15 de Mayo

Café Filosófico    No. 53 
Tema:  ¿Se ha dicho todo acerca del origen del hombre?

22 de Mayo

Café Filosófico    No. 54 
Tema:¿Qué problemas filosóficos plantea la teoría de la relatividad?

26 de Mayo

TEATRO: DE COSTA Y SIERRA  dirección Sara Joffré 
UN CIERTO TIC TAC    de Sebastián Salazar Bondy  
actúan Carlos Cordero y Viviana Andrade 
LA AGONIA DE RASU ÑITI  de José María Arguedas 
actuación José Navarro

27 de Mayo

28 de Mayo

29 de Mayo

Café Filosófico   No. 55 
Tema: ¿Lo que es, no puede ser de otra manera? 
por Carmen Zavala

JUNIO  99

5 de Junio

Café Filosófico     No. 56 
¿En qué consiste la matemática y la física del caos?

12 de Junio

Café Filosófico     No. 57 
¿Cuál es la filosofía del siglo XX?

17 de Junio

TEATRO:  DE COSTA Y SIERRA        dirección Sara Joffré 
UN CIERTO TIC TAC  de Sebastián Salazar Bondy  
actúan Carlos Cordero y Viviana Andrade 
LA AGONIA DE RASU ÑITI   de José María Arguedas 
actuación José Navarro

19 de Junio

Café Filosófico    No. 58 
¿Qué instituciones están interesadas en la permanencia de ideologías feudales?

20 de Junio

TEATRO:  DE COSTA Y SIERRA        dirección Sara Joffré 
LA AGONIA DE RASU ÑITI   de José María Arguedas 
actuación José Navarro

26 de Junio

Café Filosófico    No. 59 VIDEO sobre la vida social y sexual animal 
¿Qué tan humana es la conducta humana?
 
por Abraham Paz y Miño

JULIO  99

1 y 2 de Julio

Teatro: Interruptus Grupo Carne : Unipersonal 

3 de Julio

Café Filosófico No. 60 
¿Qué se esconde tras las profecías de fin de milenio?

10 de Julio

Café Filosófico    No. 61 
¿En qué consisten los últimos cambios de la teoría sobre el universo de Stephen Hawking?

17 de Julio

Café Filosófico    No. 62 
¿Qué son los valores?
 
por Luis Solari

15 y 18 de Julio

TEATRO:  DE COSTA Y SIERRA        dirección Sara Joffré 
LA AGONIA DE RASU ÑITI   de José María Arguedas 
actuación José Navarro

20 de Julio

LECTURA PARA ANALIZAR UN TEXTO TEATRAL 
A cargo de Daniel Dillon y sus alumnos egresados de Comunicacion 
Escenica. Texto y dirección única: Sara Joffré

24 de Julio

Café Filosófico    No. 63 
¿Estamos predeterminados por la biología?

AGOSTO  99

6 de Agosto

Humberto Herrera-Q    Daniel Ochoa   Pedro Novoa 
ENTRE CUERDAS 
Recital deTrova con guitarras y piano

7 de Agosto

Café Filosófico    No. 64 
¿Cuál es la importancia del factor etnocultural en el Perú?

14 de Agosto

Café Filosófico No. 65 
¿Cuál es la religiosidad del hombre moderno? 
por Gustavo Flores

15 y 19 de Agosto

TEATRO dirección: Sara Joffré - actuación José Navarro 
LA AGONIA DE RASU ÑITIde José María Arguedas 
Basado en el cuento de José María Arguedas sobre el baile de tijeras

21 de Agosto

Café Filosófico No. 66 
¿Es el patriotismo un sentimiento natural o manipulado?

SETIEMBRE  99

3 de Setiembre

ANIMALIA   a cargo de José Navarro 
Espectáculo de Mimo y Teatro de Figura

4 de Setiembre

Café Filosófico    No. 67 
Ingeniera genética: ¿Realidad o engaño?

10 de Setiembre

ANIMALIA   a cargo de José Navarro 
Espectáculo de Mimo y Teatro de Figura

11 de Setiembre

Café Filosófico    No. 68 
¿Es la filosofía una ciencia?
 
por Carmen Zavala

16 de Setiembre

TEATRO:          dirección Sara Joffré - actuación José Navarro 
LA AGONIA DE RASU ÑITI de José María Arguedas 
Basado en el cuento de José María Arguedas sobre el baile de tijeras

18 de Setiembre

Café Filosófico    No. 69 
¿Existen planes extranjeros de colonización en el Perú?
 
por el Dr. Máximo Grillo

19 de Setiembre

TEATRO:           dirección Sara Joffré - actuación José Navarro 
LA AGONIA DE RASU ÑITI de José María Arguedas 
Basado en el cuento de José María Arguedas sobre el baile de tijeras

24 de Setiembre

ANIMALIA   a cargo de José Navarro 
Espectáculo de Mimo y Teatro de Figura

25 de Setiembre

Café Filosófico    No. 70 
¿Somos desde el punto de vista de la superestructura un país moderno?
 
por José Maúrtua

OCTUBRE  99

2 de Octubre

Café Filosófico No. 71 
¿Qué tan irracional es el ser humano?

9 de Octubre

Café Filosófico    No. 72 
¿Podemos volver a creer en el mito?
 
por Luis Solari

16 de Octubre

Café Filosófico    No. 73 
¿En qué consiste la bioética?

17 de Octubre

Curso en 2 sesiones:  El Problema del Genoma 
1) Medicina Genética + Presentación parcial y discusión de la película "Gattaka" 
a cargo del Dr. Máximo Grillo

17 de Octubre

TEATRO:           dirección Sara Joffré - actuación José Navarro 
LA AGONIA DE RASU ÑITI         de José María Arguedas 
Basado en el cuento de José María Arguedas sobre el baile de tijeras

21 de Octubre

TEATRO:           dirección Sara Joffré - actuación José Navarro 
LA AGONIA DE RASU ÑITI        de José María Arguedas 
Basado en el cuento de José María Arguedas sobre el baile de tijeras

23 de Octubre

Café Filosófico    No. 74  
¿Cuál es la diferencia entre causalidad, casualidad y azar? 
por Carmen Zavala

24 de Octubre

Curso en 2 sesiones:   El Problema del Genoma  
2) El Genoma + Present ación parcial y discusión de la película "La isla del Dr. Moreau"   a cargo del Dr. Máximo Grillo

30 de Octubre

Café Filosófico    No. 75 
¿El hombre es libre o su destino está predeterminado? 
por Julio Rivera

NOVIEMBRE  99

6 de Noviembre

Café Filosófico    No. 76 
¿Cuál es el pensamiento chino contemporáneo? 
por Máximo Grillo

13 de Noviembre

Café Filosófico    No. 77 
¿Puede el lenguaje describir la realidad?

20 de Noviembre

Café Filosófico   No. 78 
¿Cuál es la relación entre pensamiento y realidad?
por Carmen Zavala

21 de Noviembre

Curso en 2 sesiones: 
FILOSOFIA ANDINA CONTEMPORANEA

27 de Noviembre

Café Filosófico   No. 79 
¿Cuáles son las tesis filosóficas contemporáneas sobre la inmortalidad del alma? 
por Gustavo Flores

DICIEMBRE  99

4 de Diciembre

Café Filosófi co No.80 
¿Cómo hacer frente a la ignorancia en lo personal y lo social en nuestra sociedad? 
por Carmen Zavala

5 de Diciembre

Curso en 2 sesiones: 
FILOSOFIA ANDINA CONTEMPORANEA

11 de Diciembre

Café Filosófico   No. 81 
¿Sólo existe lo que vemos? 
por José Maúrtua

18 de Diciembre

Chocolatada Filosófica   No. 82 
¿Cuál será el Futuro de las Religiones en en siglo XXI? 
por el Dr. Máximo Grillo