• Inicio
  • Programa Filosófico Actual
  • CAFÉS FILO-HISTÓRICOS 2022 - 2025
  • Agora Constituyente
  • Cafés Filosóficos
  • Eventos1998-2025
    • 1998
    • 1999
    • 2000
    • 2001
    • 2002
    • 2003
    • 2004
    • 2005
    • 2006
    • 2007
    • 2008
    • 2009
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025

CAFÉS FILOSÓFICOS Y EVENTOS 2024

Chocolatada Filosófica. 14 de diciembre 2024. ¿LA FILOSOFÍA ESTÁ OBSOLETA? a cargo de Abraham Paz y Miño

Café 1134Chocolatada Filosófica Clásica

Los invitamos para este sábado 14 de diciembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en la Chocolatada Filosófica Clásica con el tema:
 
¿LA FILOSOFÍA ESTÁ OBSOLETA?
a cargo del Mag. Fil. Abraham Paz y Miño.
 
La entrada es libre. La chocolatada es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 
Read more: Chocolatada Filosófica. 14 de diciembre 2024. ¿LA FILOSOFÍA ESTÁ OBSOLETA? a cargo de Abraham Paz y Miño
Ágora Constituyente, VIERNES 29 noviembre, Sesión Nº 69: EL PODER DEL ESTADO

Ágora 69

Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 69 del Ágora Constituyente, este viernes 29 de noviembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

EL PODER DEL ESTADO
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 29 noviembre, Sesión Nº 69: EL PODER DEL ESTADO
Café 1133, 30 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: MARTIN BUBER [1878 -1965]: ¿SOMOS NUESTRAS RELACIONES?

Café 1133

Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 30 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
MARTIN BUBER [1878-1965]:
¿SOMOS NUESTRAS RELACIONES?
 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 
Read more: Café 1133, 30 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: MARTIN BUBER [1878 -1965]: ¿SOMOS NUESTRAS RELACIONES?
Café 1132, 23 de noviembre 2024. Café Filosófico Clásico: EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA, a cargo de Manuel Humala

Café 1132

Café Filosófico Clásico

Los invitamos para este sábado 23 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA?
 

a cargo de Manuel Humala


La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 
Read more: Café 1132, 23 de noviembre 2024. Café Filosófico Clásico: EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA, a cargo de Manuel Humala
Café 1131, 9 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: ALBERT SCHWEITZER [1875 -1965]: ¿QUÉ SIGNIFICA REVERENCIAR LA VIDA?

Café 1131Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 9 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
ALBERT SCHWEITZER [1875 -1965]:
¿QUÉ SIGNIFICA REVERENCIAR LA VIDA?
 

Texto introductorio:

Albert Schweitzer (1875-1965) fue un filósofo, teólogo, músico y médico franco-alemán que se hizo famoso por sus actividades humanitarias en África Occidental. Nació en Alsacia, que en aquella época pertenecía a Alemania. Escribió su tesis doctoral en la Universidad de la Sorbona de París sobre la filosofía religiosa de Kant. Al mismo tiempo adquirió fama como músico: organista con interés primordial por Bach. A los 30 años empezó a estudiar medicina, pues sentía que ésa era su verdadera vocación. Ocho años más tarde, en 1913, tras obtener el título de médico, se trasladó con su esposa a África Occidental. En una remota zona selvática de África Occidental, en el actual Gabón (colonia francesa en aquella época), los Schweitzer establecieron un hospital para la población local. Más tarde se trasladó entre África y Europa, recibió muchos honores, incluido en 1953 el Premio Nobel de la Paz, y murió en Gabón, en el hospital que había fundado.

Los siguientes pasajes pertenecen al libro ALBERT SCHWEITZER HABLA (1964). "Al atardecer del tercer día, cerca del pueblo de Igendja, avanzamos por una isla situada en medio del ancho río. En un banco de arena a nuestra izquierda, cuatro hipopótamos y sus crías caminaban lentamente en nuestra misma dirección. Justo entonces, en medio de mi gran cansancio y desánimo, la frase «Reverencia por la vida» me golpeó como un relámpago. Que yo supiera, era una frase que nunca había oído ni leído. Enseguida me di cuenta de que llevaba en sí misma la solución al problema que me había estado torturando. Ahora sabía que un sistema de valores que sólo se ocupa de nuestra relación con otras personas es incompleto y, por lo tanto, carece de poder para hacer el bien. Sólo a través de la reverencia por la vida podemos establecer una relación espiritual y humana tanto con las personas como con todas las criaturas vivas a nuestro alcance. Sólo así podemos evitar hacer daño a los demás y, dentro de los límites de nuestra capacidad, acudir en su ayuda siempre que nos necesiten. También me quedó claro que este sistema básico pero completo de valores tenía una profundidad y una vitalidad completamente diferentes a las de un sistema que sólo se ocupara de los seres humanos..." (Fuente: Agora: philopractice.org)
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 
Read more: Café 1131, 9 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: ALBERT SCHWEITZER [1875 -1965]: ¿QUÉ SIGNIFICA REVERENCIAR LA VIDA?
Café 1130,  26 de octubre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MUJER Y GÉNERO FEMENINO? a cargo de la Dra. Carmen Zavala

Café 1130Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 26 de octubre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MUJER Y GÉNERO FEMENINO? -¿y qué significa esto para la lucha por la equidad entre mujeres y varones?
a cargo de la Dra. Carmen Zavala
Read more: Café 1130, 26 de octubre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MUJER Y GÉNERO FEMENINO? a cargo de la Dra. Carmen Zavala
Café 1128,  12 de octubre 2024. Presentación de la Revista de Filosofía: La Lechuza y, Café Filosófico Clásico ¿POR QUÉ HA SILENCIADO EL CRISTIANISMO EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA? a cargo del Mag. Fil. José Maúrtua

Café 1128 y RevistaPresentación de la Revista de Filosofía Nº 3: La Lechuza, y Café Filosófico Clásico:

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 12 de setiembre, a las 7:00 pm., a la Presentación de la Revista de Filosofía Nº 3; La Lechuza y, a la reflexión en el Café Filosófico Clásico:
 
- 7:00 pm. Presentación de la Revista de Filosofía Nº 3: La Lechuza
                    Tema: Feminismos. Género. Mujer.
 
- 7:45 pm. ¿POR QUÉ HA SILENCIADO EL CRISTIANISMO EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA?
  a cargo del Mg. José Maúrtua
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1128, 12 de octubre 2024. Presentación de la Revista de Filosofía: La Lechuza y, Café Filosófico Clásico ¿POR QUÉ HA SILENCIADO EL CRISTIANISMO EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA? a cargo del Mag. Fil. José Maúrtua
Ágora Constituyente, VIERNES 04 octubre, Sesión Nº 64: ¿CÓMO SE REGULA LA FUNCIÓN PÚBLICA?

AgoraFuncionPublica04Oct2024Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 64 del Ágora Constituyente, este viernes 04 de octubre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CÓMO SE REGULA LA FUNCIÓN PÚBLICA?
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 04 octubre, Sesión Nº 64: ¿CÓMO SE REGULA LA FUNCIÓN PÚBLICA?
Café 1127, 05 de octubre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: Henri Bergson [1859-1941]: ¿CÓMO SE RELACIONA LA DURACIÓN CON LA CONCIENCIA?

Cafe Bergson 05Oct2024Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 05 de octubre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
HENRI BERGSON [1859-1941]
¿Cómo se relaciona la duración con la conciencia?

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 

Henri Bergson (1859-1941) fue un filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1927. Junto a Friedrich Nietzsche y Wilhelm Dilthey, se le considera el representante más importante de la filosofía de la vida. Nació cerca de París en el seno de una familia judía, pero siendo adolescente perdió la fe. Se doctoró en filosofía en la Universidad de París, y su tesis doctoral fue sobre «El Tiempo y el libre albedrío», que se convirtió en su primer gran libro. Sus trabajos sobre el tiempo, la memoria, la biología y otros temas tuvieron un impacto considerable en los círculos intelectuales de su época. Murió en París de bronquitis a la edad de 81 años. 

En el centro de la filosofía de Bergson está el concepto de DURACIÓN. La duración es la forma en que la vida fluye a través del tiempo. Se trata de un flujo holístico que cambia constantemente y se desarrolla de forma creativa, y que no puede analizarse en elementos separados. Lo vemos claramente en nuestra conciencia: Nuestras experiencias olfativas y sonoras, nuestras sensaciones y emociones, nuestros pensamientos... no están separados unos de otros. Penetran unas en otras y se «colorean» mutuamente. Por ejemplo, mi experiencia olfativa no está separada de mi experiencia gustativa, ni de mi dolor de cabeza, ni de mi ansiedad. Todas estas cualidades se influyen mutuamente, interactúan y se unifican en una única y compleja «sinfonía». Además, este flujo cambia constantemente en el tiempo, y nunca permanece igual. Por ejemplo, el primer timbre de teléfono que oigo y el segundo no son iguales en mi experiencia, ya que cada uno tuvo un pasado diferente: El primero fue una interrupción, mientras que el segundo fue una continuidad que resonó con el anterior. En este sentido, la duración de la conciencia es un flujo siempre novedoso y creativo, que crea siempre nuevas combinaciones y cualidades sorprendentes.

La duración caracteriza la corriente de la conciencia, pero también caracteriza a los seres vivos y la evolución de la vida en la Tierra y, en cierta medida, la vida de todo el universo. Podemos analizar el flujo de la vida, pero sólo aproximadamente. Por ejemplo, podemos dar nombres a los sentimientos («felicidad», «ansiedad», «dolor») y de este modo analizar el flujo en elementos separados. Este análisis puede ser útil, sobre todo para comunicarnos en el lenguaje, pero no es exacto y nos da una idea distorsionada de que la vida está hecha de elementos separados.

Los siguientes pasajes están tomados (con ligeras simplificaciones lingüísticas) del comienzo de su libro Evolución creadora (1907). 

Del capítulo 1 de EVOLUCIÓN CREATIVA

En primer lugar, me doy cuenta de que paso de un estado a otro. Tengo calor o frío, estoy contento o triste, trabajo o no hago nada, miro lo que me rodea o pienso en otra cosa. Sensaciones, sentimientos, deseos, ideas... Éstos son los cambios en los que se divide mi existencia y que la «colorean». Estoy cambiando, pues, sin parar. Pero esto no es suficiente. El cambio es mucho más radical de lo que tendemos a suponer en un principio.

Porque hablo aquí de cada uno de mis estados como si fuera un bloque acabado y un todo separado. Digo que estoy cambiando, pero como si el cambio consistiera únicamente en el paso de un estado al siguiente. Cuando observo cada estado por separado, tiendo a pensar que permanece igual durante el tiempo que dura.

Sin embargo, un ligero esfuerzo de atención me revelaría que no hay ningún sentimiento, ninguna idea, ningún deseo que no esté experimentando cambios a cada momento. Si un estado mental dejara de cambiar, su duración dejaría de fluir. [Mi estado mental, a medida que avanza en el camino del tiempo, se hincha continuamente con la DURACIÓN que acumula: Sigue aumentando, rodando sobre sí mismo, como una bola de nieve sobre la nieve. Esto ocurre especialmente con los estados psíquicos que son más profundamente internos, como las sensaciones, sentimientos, deseos, etc. que no corresponden a un objeto externo, como en el caso de una percepción visual. Pero es conveniente ignorar este cambio ininterrumpido, y notarlo sólo cuando es lo suficientemente grande como para producir una nueva actitud en nuestro cuerpo, para dirigir nuestra atención en una nueva dirección. Entonces, y sólo entonces, descubrimos que nuestro estado ha cambiado. La verdad es que cambiamos sin parar, y que el estado en sí mismo no es más que cambio.

Esto equivale a decir que no hay diferencia esencial entre pasar de un estado a otro y continuar en el mismo estado. Si el estado que «permanece igual» es más variado de lo que pensamos, entonces el paso de un estado a otro es parecido a un único estado que se prolonga; la transición es continua. Pero, como no hacemos caso de los continuos cambios de cada estado psíquico, nos vemos obligados a hablar como si un nuevo estado apareciera a continuación del anterior, recién cuando el cambio ha llegado a ser tan grande que se impone a nuestra atención. Y suponemos que este nuevo estado tampoco es cambiante, y así sucesivamente hasta el infinito.

La aparente discontinuidad de la vida psíquica es, por lo tanto, el resultado del hecho de que nuestra atención se compone de una serie de actos de atención separados. De hecho, sólo hay una suave cuesta. Pero cuando seguimos la línea quebrada de nuestros actos de atención, pensamos que percibimos experiencias separadas. Es cierto que nuestra vida psíquica está llena de imprevistos. Surgen mil incidentes que parecen desconectados de los anteriores y de los siguientes. Sin embargo, aunque parezcan discontinuos, en realidad aparecen sobre el fondo de la continuidad que los produce, y a la que deben los intervalos que los separan. Son los golpes de tambor que suenan aquí y allá en la sinfonía. Nuestra atención se fija en ellos porque nos interesan más, pero cada uno de ellos nace de la masa fluida de toda nuestra existencia psíquica. […]

Nuestra duración no es sólo un momento que sustituye a otro momento. Si así fuera, no existiría nada más que el momento presente: no habría flujo del pasado hacia el presente, ni evolución, ni duración concreta. La duración es el progreso continuo del pasado que roe el futuro y que se hincha a medida que avanza. Y como el pasado crece sin detenerse, tampoco hay límite para lo que permanece en nosotros. [...]

De esta supervivencia del pasado se deduce que la conciencia no puede pasar dos veces por el mismo estado. Las circunstancias pueden seguir siendo las mismas, pero ya no actuarán sobre la misma persona, puesto que la encuentran en un nuevo momento de su historia. Nuestra personalidad, que se va construyendo a cada momento con su experiencia acumulada, cambia sin parar. Al cambiar, impide que cualquier estado, aunque parezca igual a otro, se repita nunca exactamente. Por eso nuestra duración es irreversible. No podríamos volver a vivir un solo momento, porque tendríamos que borrar la memoria de todo lo que ha seguido a ese momento. Aunque pudiéramos borrar este recuerdo de nuestro intelecto, no podríamos borrarlo de nuestra voluntad.

Así, nuestra personalidad nace, crece y madura sin parar. Cada uno de sus momentos es algo nuevo que se añade a lo que había antes. Es más, no sólo es algo nuevo, sino algo que no se puede prever. "

(Fuente: Agora de la Práctica filosófica PhiloPractice.org/web/Bergson)

Read more: Café 1127, 05 de octubre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: Henri Bergson [1859-1941]: ¿CÓMO SE RELACIONA LA DURACIÓN CON LA CONCIENCIA?
Café 1129, 19 de octubre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: ERNST CASSIRER [1874-1945]: ¿CÓMO LA CULTURA PUEDE SER EL CAMINO A LA AUTOLIBERACIÓN?

Café 1129Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 19 de octubre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
ERNST CASSIRER [1874-1945]
¿CÓMO LA CULTURA PUEDE SER EL CAMINO A LA AUTOLIBERACIÓN?

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 
Read more: Café 1129, 19 de octubre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: ERNST CASSIRER [1874-1945]: ¿CÓMO LA CULTURA PUEDE SER EL CAMINO A LA AUTOLIBERACIÓN?
Café 1126,  28 de setiembre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿EN QUÉ CONSISTE LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA?  a cargo del Mg. José Maúrtua

CafeFilosofia de la musica 28sept2024Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 28 de setiembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿EN QUÉ CONSISTE LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA?
a cargo del Mg. José Maúrtua
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1126, 28 de setiembre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿EN QUÉ CONSISTE LA FILOSOFÍA DE LA MÚSICA? a cargo del Mg. José Maúrtua
Café 1125,  21 de setiembre 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. MENCIO [China]: ¿EL HOMBRE NACE BUENO?

Café 1125Café Filosófico-Histórico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 21 de setiembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua, con el tema:
 
MENCIO [China, -372 - -289 a. n. e.]: 
¿EL HOMBRE NACE BUENO?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1125, 21 de setiembre 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. MENCIO [China]: ¿EL HOMBRE NACE BUENO?
Café 1124,  14 de setiembre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿DIOS CREÓ AL HOMBRE O EL HOMBRE CREÓ A DIOS?  a cargo de Alberto Orellana

Café 1124Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 14 de setiembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿DIOS CREÓ AL HOMBRE O EL HOMBRE CREÓ A DIOS?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1124, 14 de setiembre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿DIOS CREÓ AL HOMBRE O EL HOMBRE CREÓ A DIOS? a cargo de Alberto Orellana
Café 1122,  24 de agosto 2024. Café Filosófico Clásico: ¿POR QUÉ SE DEBE SER ESCÉPTICO HOY? a cargo de Pedro Sánchez (UNFV)

Café Filosófico Clásico

Café 1122Estimados amigos, los invitamos para este sábado 24 de agosto, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿POR QUÉ SE DEBE SER ESCÉPTICO HOY? 
a cargo de Pedro Sánchez (egresado de Filosofía, UNFV)
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1122, 24 de agosto 2024. Café Filosófico Clásico: ¿POR QUÉ SE DEBE SER ESCÉPTICO HOY? a cargo de Pedro Sánchez (UNFV)
Café 1121,  17 de agosto 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. ARISTÓTELES: La Política

Café 1121Café Filosófico-Histórico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 17 de agosto, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua, con el tema:
 
ARISTÓTELES [-384 - -322] ]: 
LA POLÍTICA
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1121, 17 de agosto 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. ARISTÓTELES: La Política
Café 1123,  07 de setiembre 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. MOZI [China, -470 - -391 a. n. e.]: ¿ESTAMOS DETERMINADOS POR NUESTRO DESTINO?

CafeMozi 06Setiembre2024Café Filosófico-Histórico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 07 de setiembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua, con el tema:
 
MOZI [China, -470 - -391 a. n. e.]: 
¿ESTAMOS DETERMINADOS POR NUESTRO DESTINO?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1123, 07 de setiembre 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. MOZI [China, -470 - -391 a. n. e.]: ¿ESTAMOS DETERMINADOS POR NUESTRO DESTINO?
Café 1120, 10 de agosto 2024. Café Filosófico Clásico: ¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA? a cargo de Alberto Orellana

Café 1120Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 10 de agosto, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA?
a cargo de Alberto Orellana.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1120, 10 de agosto 2024. Café Filosófico Clásico: ¿PARA QUÉ SIRVE LA LITERATURA? a cargo de Alberto Orellana
Coloquio AXEL HONNETH,  03 de agosto 2024. Coloquio AXEL HONNETH organizado por estudiantes de filosofía de la UNMSM

Coloquio AXEL HONNETHColoquio AXEL HONNETH

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 03 de agosto, de 6:00 a 9:00 pm., al:
 
Coloquio AXEL HONNETHo
organizado por estudiantes de filosofía de la UNMSM
 

COLOQUIO SOBRE AXEL HONNETH

Presentación final del curso «Seminario de Frankfurt» de la UNMSM

Inauguración:               6:00 pm.

Prof. Katherine Mansilla Torres         

Mesa 1               6:15 pm. - 7:00 pm.

  1. La crisis del reconocimiento en la era del individualismo global. Anghela Álvarez.
  2. Literatura y Capitalismo: un análisis desde el derecho de la libertad de Axel Honneth. Alexander Mateo.

Mesa 2               7:00 pm. - 7:45 pm.

  1. EI puente de la libertad. Indagación de una posible "Proto libertad social" en Kant. Alonso Farías.
  2. "La batalla por Puno: violencia y democracia en la sierra sur" de José Luis Renique. Un estudio desde la reconstrucción normativa de Axel Honneth. Julio Zavala.
Postcafé           7:45 pm. - 8:00 pm.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Coloquio AXEL HONNETH, 03 de agosto 2024. Coloquio AXEL HONNETH organizado por estudiantes de filosofía de la UNMSM
Café 1119,  20 de julio 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. ARISTÓTELES ¿ES JUSTO EL JUSTO MEDIO?

Café Filosófico-Histórico

Café 1119Estimados amigos, los invitamos para este sábado 20 de julio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua, con el tema:
 
ARISTÓTELES [-384 - -322] ]: Ética a Nicómaco
¿ES JUSTO EL JUSTO MEDIO?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1119, 20 de julio 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía antigua. ARISTÓTELES ¿ES JUSTO EL JUSTO MEDIO?
Café 1118, 13 de julio 2024. Café Filosófico Clásico. ¿Qué es la injusticia epistémica? a cargo de Josue Aguilar

Café Filosófico Clásico

Café 1118bAmigos, los invitamos para este sábado 13 de julio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿QUÉ ES LA INJUSTICIA EPISTÉMICA?
a cargo de Josue Aguilar
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1118, 13 de julio 2024. Café Filosófico Clásico. ¿Qué es la injusticia epistémica? a cargo de Josue Aguilar
Café 1117, 06 de julio 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía s. XX. BERTRAND RUSSELL ¿POR QUÉ NO SOY CRISTIANO?

Café 1117Café Filosófico-Histórico: Filosofía s. XX.

Amigos, los invitamos para este sábado 06 de julio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía s. XX, con el tema:
 
BERTRAND RUSSELL [1872-1970]
¿POR QUÉ NO SOY CRISTIANO?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1117, 06 de julio 2024. Café Filosófico-histórico: Filosofía s. XX. BERTRAND RUSSELL ¿POR QUÉ NO SOY CRISTIANO?
Programa Julio - Octubre 2024

(¡Ojo con los fines de semana de feriados largos en los que no habrá actividades. )

Programa5Julio 5Octubre2024La entrada es libre.

No es necesario anunciarse. 

Inicio 19.45

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Read more: Programa Julio - Octubre 2024
Café 1114, 08 de junio 2024. Café Filosófico Clásico: ¿Existe libertad en el capitalismo? a cargo de Alexander Mateo

Café 1114Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 08 de junio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico con el tema:
 
¿Existe libertad en el capitalismo?
a cargo de Alexander Mateo (Estudiante de filosofía UNMSM).
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1114, 08 de junio 2024. Café Filosófico Clásico: ¿Existe libertad en el capitalismo? a cargo de Alexander Mateo
Café 1113, 01 de junio 2024. Café Filosófico Histórico: Edmund Husserl. ¿Qué es la filosofía como ciencia estricta?

Café 1113Café Filosófico-Histórico

Amigos, los invitamos para este sábado 01 de junio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía s. XX con el tema:
 
Edmund Husserl [1859-1938]:
¿Qué es la filosofía como ciencia estricta?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1113, 01 de junio 2024. Café Filosófico Histórico: Edmund Husserl. ¿Qué es la filosofía como ciencia estricta?
Café 1111, 18 de mayo 2024. Café Filosófico-Histórico. NIETZSCHE ¿Cómo surge el Superhombre desde el espíritu de la música?

Café 1111Café Filosófico-Histórico

Amigos, los invitamos para este sábado 18 de mayo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía s. XIX, con el tema:
 
NIETZSCHE
¿Cómo surge el Superhombre desde el espíritu de la música?
Zaratustra y el nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1111, 18 de mayo 2024. Café Filosófico-Histórico. NIETZSCHE ¿Cómo surge el Superhombre desde el espíritu de la música?
Café 1112, 25 de mayo 2024. Café Filosófico Clásico: ¿Cuáles fueron los aciertos y los errores de Aristóteles? a cargo de José Maúrtua

Café 1112Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 25 de mayo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Cuáles fueron los aciertos y los errores de Aristóteles?
a cargo del Mag. Fil. José Maúrtua.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1112, 25 de mayo 2024. Café Filosófico Clásico: ¿Cuáles fueron los aciertos y los errores de Aristóteles? a cargo de José Maúrtua
Café 1115, 15 de junio 2024. Café Filosófico Histórico: ROSA LUXEMBURGO. ¿Qué es la Economía política?

Café 1115Café Filosófico-Histórico

Amigos, los invitamos para este sábado 15 de junio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía s. XX con el tema:
 
ROSA LUXEMBURGO [1870-1919]:
¿Qué es la Economía política?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1115, 15 de junio 2024. Café Filosófico Histórico: ROSA LUXEMBURGO. ¿Qué es la Economía política?
Café 1116, 22 de junio 2024. Café Filosófico Clásico: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL AVANCE DE LA ULTRADERECHA Y LA IMPOSICIÓN DE LA POSVERDAD? a cargo de Josué Aguilar

Café 1116bCafé Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 22 de junio, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL AVANCE DE LA ULTRADERECHA Y LA IMPOSICIÓN DE LA POSVERDAD?
a cargo del antropólogo Josué Aguilar
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1116, 22 de junio 2024. Café Filosófico Clásico: ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL AVANCE DE LA ULTRADERECHA Y LA IMPOSICIÓN DE LA POSVERDAD? a cargo de Josué Aguilar
Café 1110 - 11 de mayo 2024 - Celebracion 26 anios

¡Este SÁBADO 11 de Mayo 2024 celebramos los 26 años de Cafés Filosóficos de todos los sábados desde 1998!

Programa26 anios 10Mayo 10Agosto2024

La entrada es libre.

No es necesario anunciarse. 

Inicio 19.45

Gracias a todos los participantes que han dado vida y contenido a estos cafés filosóficos a lo largo de los años!
Brindaremos por ello en el postcafé con algunos bocaditos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Read more: Café 1110 - 11 de mayo 2024 - Celebracion 26 anios
Café 1107, 20 de abril 2024. Café Filosófico-Histórico: Platón. El político: ¿Cuál es el mejor sistema de gobierno para una sociedad con grandes desigualdades?

cafe 1081Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 20 de abril, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico, con el tema:
 
Filosofía Antigua: PLATÓN. El político:
¿Cuál es el mejor sistema de gobierno para una sociedad con grandes desigualdades?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1107, 20 de abril 2024. Café Filosófico-Histórico: Platón. El político: ¿Cuál es el mejor sistema de gobierno para una sociedad con grandes desigualdades?
Café 1110, 11 de mayo 2024. Café Filosófico Clásico. ¿Cuál será el futuro político del Perú? a cargo de Víctor Neira

Cafe 1109Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 11 de mayo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Cuál será el futuro político del Perú?
a cargo de Víctor Neira. 
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1110, 11 de mayo 2024. Café Filosófico Clásico. ¿Cuál será el futuro político del Perú? a cargo de Víctor Neira
Café 1109, 04 de mayo 2024. Café Filosófico-Histórico. ARISTÓTELES: La metafísica ¿Cómo así el SER se dice de muchas maneras?

Cafe 1109Café Filosófico Histórico: Filosofía antigua

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 04 de mayo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico, con el tema:
 
ARISTÓTELES. La metafísica:
¿Cómo así el SER se dice de muchas maneras?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1109, 04 de mayo 2024. Café Filosófico-Histórico. ARISTÓTELES: La metafísica ¿Cómo así el SER se dice de muchas maneras?
Café 1108, 27 de abril 2024. Café Filosófico Clásico: ¿La filosofía de Marx se basa en la ciencia? a cargo de Emilio Lecaros

Cafe 1108Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 27 de abril, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿La filosofía de Marx se basa en la ciencia?
a cargo de Emilio Lecaros
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1108, 27 de abril 2024. Café Filosófico Clásico: ¿La filosofía de Marx se basa en la ciencia? a cargo de Emilio Lecaros
Café 1106 Café Filosófico Clásico: ¿Cuál fue el aporte de las filósofas analíticas del siglo XX? a cargo de Francisca Teran

Cafe 1106Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 13 de abril, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Cuál fue el aporte de las filósofas analíticas del siglo XX?
a cargo de Francisca Teran (Universidad Antonio Ruiz de Montoya).
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1106 Café Filosófico Clásico: ¿Cuál fue el aporte de las filósofas analíticas del siglo XX? a cargo de Francisca Teran
Ágora Constituyente  VIERNES 12 abril - Sobre las empresas extranjeras domiciliadas en el Perú - Sesión 45

Agora 45 bAmigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 45 del Ágora Constituyente, este viernes 12 de abril, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Sobre las empresas extranjeras domiciliadas en el Perú

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 12 abril - Sobre las empresas extranjeras domiciliadas en el Perú - Sesión 45
Café 1105 - Café Filosófico con Daniel Ramirez 06 de abril 2024

Café Filosófico

Marc Sautet at Cafe des Phares Daniel Ramirez BuhoDESDE PARIS ! Este sábado 06 de Abril a partir de las 19:45 tendremos un Café Filosófico dirigido por Daniel Ramirez, filósofo continuador de Marc Sautet, quien fundó hace unos 32 años el primer Café Filosófico en el Café des Phares cerca de la Bastilla en Paris, y que está de paso por Lima. Será una oportunidad única para experienciar una sesión con él.

Daniel Ramirez es Doctor en Ética y Filosofía Política de la Universidad Paris-Sorbonne, Magister en filosofía del arte en la U. de Paris-I, Licenciado en filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Compositor de música y concertista internacional en flauta traversa, diplomado en la Ecole Normale de Musique de Paris, primer premio de los conservatorios de Paris. Conferenciante, pionero de los cafés filosóficos en Francia y en Europa; creador del “cine-philo” en Paris; ha trabajado en Russia, Japón, Cuba, y diversos países de Europa, tanto en música como en filosofía. Fundador del Forum Philosophique de Paris, consultor para Amnesty International, Médecins du Monde y Fundación Emaús, profesor de filosofía en el CIFPR (Francia). Escribe para El Periodista (Chile) y El desconcierto.cl, y es invitado regularmente a Puerto de Ideas de Valparaíso para cafés filosóficos y charlas. Animador del ciclo de extensión de la PUC, “Filosofía del habitar consciente”. Especialista del pensamiento contemporáneo, diversidad cultural, filosofías de la ecología y ética animal. Estudioso de las sabidurías y espiritualidades de oriente y occidente, del arte, la ciencia y la historia; practica meditación, yoga y tiro al arco Zen. Sus poemas han sido traducidos al francés y al rumano y sus artículos al inglés. Autor activo en las ideas relacionadas con el proceso constitucional de Chile – ecología, ética, y teoría política.
Libros publicados: Poemas y Contrapoemas (Santiago, Minga, 1984), La vie a-t-elle un sens? (Pleins-Feux, Francia, 2000), Manifiesto para la Sociedad Futura. Una nueva filosofía política (Santiago, Catalonia, 2020), Abecedario para cambiar el mundo, co-aut. Federica Matta (Aun Creemos en los Sueños, 2021), La caligrafía secreta de las vidas. Relatos (Santiago, RIL, 2022), Sonatinas del Umbral, poemas filosóficos (ManoFalsa, Lima, Abril 2024).

El café filosófico a cargo de Francisca Terán se postpone al 13 de abril.

_____________________
LA ENTRADA ES LIBRE Y EL CAFE ES GRATIS.
No es necesario anunciarse previamente.
Café Filosófico Clásico N° 1105
Fecha: sábado, 06 de abril 2024
Hora: 7:45 pm.
Lugar: Centro Cultural Búho Rojo
Calle Benjamín Ugarteche 181 – Pueblo Libre, Lima


Read more: Café 1105 - Café Filosófico con Daniel Ramirez 06 de abril 2024
Programa Actual 12Abril-22Juni_2024

 

Programa20Abril 13Julio

LA ENTRADA ES LIBRE Y EL CAFE ES GRATIS.

No es necesario anunciarse.

Hora: 19:45

Lugar: Centro Cultural Búho Rojo

Read more: Programa Actual 12Abril-22Juni_2024
Café 1103 Café Filosófico Clásico: ¿Quiénes son libres según Hannah Arendt y Jean-Paul Sartre? a cargo de la Dra. Carmen Zavala

Cafe 1103Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 16 de marzo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Quiénes son libres según Hannah Arendt y Jean-Paul Sartre?
a cargo de la Dra. Carmen Zavala.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1103 Café Filosófico Clásico: ¿Quiénes son libres según Hannah Arendt y Jean-Paul Sartre? a cargo de la Dra. Carmen Zavala
Café 1104 Café Filosófico Clásico: ¿Qué sucedió con la geometría en el siglo XIX? a cargo del matemático Víctor Neira

Café Filosófico Clásico

Cafe 1104Estimados amigos, los invitamos para este sábado 23 de marzo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Qué sucedió con la geometría en el siglo XIX?
a cargo del matemático Víctor Neira.
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1104 Café Filosófico Clásico: ¿Qué sucedió con la geometría en el siglo XIX? a cargo del matemático Víctor Neira
Café 1102 Café Filosófico Clásico: ¿Vivimos en un mundo Matrix? a cargo de Norvil Montenegro

Cafe 1102Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos para este sábado 09 de marzo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿Vivimos en un mundo Matrix?
a cargo de Norvil Montenegro 
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1102 Café Filosófico Clásico: ¿Vivimos en un mundo Matrix? a cargo de Norvil Montenegro
Programa Actual 08 Marzo - 01Junio 2024

Programa8Marzo 1Junio2024

Café 1101 Café Filosófico-Histórico: PLATÓN: La República ¿Cómo organizar un Estado sin corrupción?

Cafe 1101Café Filosófico-Histórico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 02 de marzo, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua, con el tema:
 
PLATÓN: La República:
¿Cómo organizar un Estado sin corrupción?
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1101 Café Filosófico-Histórico: PLATÓN: La República ¿Cómo organizar un Estado sin corrupción?
Café 1100 Café Filosófico Clásico: ¿A qué nos referimos cuando decimos que algo es verdadero? A cargo de Francisca Terán y Víctor Neira

cafe 1081Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos al Café Filosófico Clásico Nº 1100, este sábado 24 de febrero, a partir de las 19:45, con el tema:
 
¿A qué nos referimos cuando decimos que algo es verdadero?
A cargo de Francisca Terán y Víctor Neira

 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1100 Café Filosófico Clásico: ¿A qué nos referimos cuando decimos que algo es verdadero? A cargo de Francisca Terán y Víctor Neira
Café 1099 Café Filosófico-Histórico: Platón: Menón ¿Se puede enseñar a ser una buena persona?

Cafe 1099Café Filosófico-Histórico: Filosofía antigua

Amigos, los invitamos al Café Filosófico-Histórico Nº 1099, este sábado 17 de febrero, a partir de las 19:45, con el tema:
PLATÓN: Menón
¿Se puede enseñar a ser una buena persona?

Los esperamos!

 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1099 Café Filosófico-Histórico: Platón: Menón ¿Se puede enseñar a ser una buena persona?
Café 1098 ¿En qué consiste la computación cuántica? a cargo del matemático Víctor Neira

cafe 1098Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos al Café Filosófico Clásico Nº 1098, este sábado 10 de febrero, a partir de las 19:45, con el tema:
¿En qué consiste la computación cuántica?
a cargo del matemático Víctor Neira.

Los esperamos!

 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1098 ¿En qué consiste la computación cuántica? a cargo del matemático Víctor Neira
Café 1097 FRIEDRICH NIETZSCHE [1844-1900]. Humano, demasiado humano

cafe 1081Café Filosófico-Histórico

Amigos, los invitamos al Café Filosófico Clásico Nº 1097, este sábado 3 de febrero, a partir de las 19:45, con el tema:
FRIEDRICH NIETZSCHE [1844-1900].
Humano, demasiado humano

Los esperamos!

 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1097 FRIEDRICH NIETZSCHE [1844-1900]. Humano, demasiado humano
Café 1096 ¿Cuál fue la propuesta estética de Eduard Hanslick con respecto a lo bello en la música? A cargo de José Maúrtua

cafe 1081Café Filosófico Clásico

Amigos, los invitamos al Café Filosófico Clásico Nº 1096, este sábado 27 de enero, a partir de las 19:45, con el tema:
¿CUÁL FUE LA PROPUESTA ESTÉTICA DE EDUARD HANSLICK CON RESPECTO A LO BELLO EN LA MÚSICA?

A cargo del Mag. Fil. José Maúrtua.

Los esperamos!

 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
Read more: Café 1096 ¿Cuál fue la propuesta estética de Eduard Hanslick con respecto a lo bello en la música? A cargo de José Maúrtua
Café 1095 ENGELS. EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿Se puede ser marxista y cucufato a la vez?

Cafe 1095Café Filosófico-Histórico

Amigos, los invitamos al Café Filosófico-Histórico: Siglo XIX, este sábado 20 de enero, a partir de las 19:45, esta vez con el tema:
FRIEDRICH ENGELS [1820-1895]. EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO: 
¿Se puede ser marxista y cucufato a la vez?

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse.
 

 

Read more: Café 1095 ENGELS. EL ORIGEN DE LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA: ¿Se puede ser marxista y cucufato a la vez?
Café 1094  ¿QUÉ PASARÁ CON EUROPA? El tablero del ajedrez mundial. Sábado 13 enero 2024

Cafe 1094CAFÉ FILOSÓFICO CLÁSICO

Estimados amigos, deseándoles muchos éxitos en este 2024, los invitamos cordialmente a participar en el Café Filosófico Clásico Nº 1094, este sábado 13 de enero, a partir de las 7:45 pm., esta vez con el tema:

¿QUÉ PASARÁ CON EUROPA? El tablero del ajedrez mundial.

a cargo de Víctor Neira.

Read more: Café 1094 ¿QUÉ PASARÁ CON EUROPA? El tablero del ajedrez mundial. Sábado 13 enero 2024
Ágora Constituyente, VIERNES 22 noviembre, Sesión Nº 68: LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL PERÚ

Ágora 68

Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 68 del Ágora Constituyente, este viernes 22 de noviembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL PERÚ
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 22 noviembre, Sesión Nº 68: LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL PERÚ
Ágora Constituyente, VIERNES 8 noviembre, Sesión Nº 67: ¿CÓMO ES NUESTRO ESTADO? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES Y DEBERES?

Ágora 67Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 67 del Ágora Constituyente, este viernes 8 de noviembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CÓMO ES NUESTRO ESTADO? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES Y DEBERES?
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 8 noviembre, Sesión Nº 67: ¿CÓMO ES NUESTRO ESTADO? ¿CUÁLES SON SUS FUNCIONES Y DEBERES?
Ágora Constituyente, VIERNES 18 octubre, Sesión Nº 66: ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS? (2)

Ágora 66Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 66 del Ágora Constituyente, este viernes 18 de octubre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS?
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 18 octubre, Sesión Nº 66: ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS? (2)
Ágora Constituyente, VIERNES 11 octubre, Sesión Nº 65: ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS?

Ágora 65Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 65 del Ágora Constituyente, este viernes 11 de octubre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS?
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 11 octubre, Sesión Nº 65: ¿CUÁLES SON LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS PERUANOS?
Ágora Constituyente, VIERNES 27 setiembre, Sesión Nº 63: SOBRE LA FUNCIÓN PÚBLICA

AgoraConstituyenteFuncion Publica 27Spet2024Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 63 del Ágora Constituyente, este viernes 27 de setiembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

SOBRE LA FUNCIÓN PÚBLICA
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 27 setiembre, Sesión Nº 63: SOBRE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Ágora Constituyente, VIERNES 20 setiembre, Sesión Nº 62: ¿CÓMO SERÍA LA ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PARA GARANTIZAR SU AUTONOMÍA?

Ágora 62Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 62 del Ágora Constituyente, este viernes 20 de setiembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CÓMO SERÍA LA ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PARA GARANTIZAR SU AUTONOMÍA?
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 20 setiembre, Sesión Nº 62: ¿CÓMO SERÍA LA ORGANIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PARA GARANTIZAR SU AUTONOMÍA?
Ágora Constituyente, VIERNES 13 setiembre, Sesión Nº 61: LOS DERECHOS DE SINDICALIZACIÓN Y DE HUELGA

Ágora 61Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 60 del Ágora Constituyente, este viernes 13 de setiembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

LOS DERECHOS DE SINDICALIZACIÓN Y DE HUELGA
¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 13 setiembre, Sesión Nº 61: LOS DERECHOS DE SINDICALIZACIÓN Y DE HUELGA
Ágora Constituyente, VIERNES 06 setiembre, Sesión Nº 60: Debate y formulación de la LEGISLACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN Y A LA HUELGA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 60 del Ágora Constituyente, este viernes 06 de setiembre, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Debate y formulación de la LEGISLACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN Y A LA HUELGA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Compartimos un video  de un café Filosófico sobre el sindicalismo para iniciar la reflexión sobre el tema:

 

(Video editado principalmente por Alexander Mateo- UNMSM)

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 06 setiembre, Sesión Nº 60: Debate y formulación de la LEGISLACIÓN SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN Y A LA HUELGA EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Ágora Constituyente, VIERNES 23 agosto, Sesión Nº 59: SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN

Ágora 59Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 59 del Ágora Constituyente, este viernes 23 de agosto, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 23 agosto, Sesión Nº 59: SOBRE EL DERECHO A LA SINDICALIZACIÓN
Ágora Constituyente, VIERNES 16 agosto, Sesión Nº 58: ¿QUÉ DERECHOS LABORALES DEBERÍA TENER UN TRABAJADOR EN UN MICROEMPRENDIMIENTO DE SUBSISTENCIA?

Ágora 58Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 58 del Ágora Constituyente, este viernes 16 de agosto, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿¿QUÉ DERECHOS LABORALES DEBERÍA TENER UN TRABAJADOR EN UN MICROEMPRENDIMIENTO DE SUBSISTENCIA??

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 16 agosto, Sesión Nº 58: ¿QUÉ DERECHOS LABORALES DEBERÍA TENER UN TRABAJADOR EN UN MICROEMPRENDIMIENTO DE SUBSISTENCIA?
Ágora Constituyente, VIERNES 09 agosto, Sesión Nº 57: ¿CÓMO LEGISLAR EL TRABAJO FAMILIAR?

Ágora 57Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 57 del Ágora Constituyente, este viernes 09 de agosto, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CÓMO LEGISLAR EL TRABAJO FAMILIAR?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 09 agosto, Sesión Nº 57: ¿CÓMO LEGISLAR EL TRABAJO FAMILIAR?
Ágora Constituyente, VIERNES 19 julio, Sesión Nº 56: ¿Cuáles deben ser los derechos de los trabajadores del agro, los trabajadores en empresas de sus familiares y de microemprendedores de subsistencia?

Ágora 56Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 56 del Ágora Constituyente, este viernes 19 de julio, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿CUÁLES DEBEN SER LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DEL AGRO, LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS DE SUS FAMILIARES Y DE MICROEMPRENDEDORES DE SUBSISTENCIA?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 19 julio, Sesión Nº 56: ¿Cuáles deben ser los derechos de los trabajadores del agro, los trabajadores en empresas de sus familiares y de microemprendedores de subsistencia?
Ágora Constituyente, VIERNES 05 julio, Sesión Nº 54: ¿Qué derechos laborales debemos tener los trabajadores?

Ágora 54Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 54 del Ágora Constituyente, este viernes 05 de julio, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Qué derechos laborales debemos tener los trabajadores?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 05 julio, Sesión Nº 54: ¿Qué derechos laborales debemos tener los trabajadores?
Ágora Constituyente, VIERNES 12 julio, Sesión Nº 55: ¿Cómo se debería normar el trabajo familiar, el trabajo en el sector agrario y el trabajo de los microemprendedores de subsistencia que conforman el 80% de los trabajadores en el Perú?

Ágora 55Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 55 del Ágora Constituyente, este viernes 12 de julio, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Cómo se debería normar el trabajo familiar, el trabajo en el sector agrario y el trabajo de los microemprendedores de subsistencia que conforman el 80% de los trabajadores en el Perú?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 12 julio, Sesión Nº 55: ¿Cómo se debería normar el trabajo familiar, el trabajo en el sector agrario y el trabajo de los microemprendedores de subsistencia que conforman el 80% de los trabajadores en el Perú?
Ágora Constituyente, VIERNES 21 junio, Sesión Nº 53: ¿El trabajo es también un deber social?

Ágora 53Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 53 del Ágora Constituyente, este viernes 21 de junio, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿El trabajo es también un deber social?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 21 junio, Sesión Nº 53: ¿El trabajo es también un deber social?
Ágora Constituyente, VIERNES 14 junio, Sesión Nº 52: ¿Qué derechos laborales debemos tener?

Ágora 52Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 52 del Ágora Constituyente, este viernes 14 de junio, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Qué derechos laborales debemos tener?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 14 junio, Sesión Nº 52: ¿Qué derechos laborales debemos tener?
Ágora Constituyente, VIERNES 31 mayo, Sesión Nº 51: Grandes extensiones de tierra agrícola

Ágora 51Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 51 del Ágora Constituyente, este viernes 31 de mayo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Grandes extensiones de tierra agrícola.

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente, VIERNES 31 mayo, Sesión Nº 51: Grandes extensiones de tierra agrícola
Ágora Constituyente  VIERNES 24 mayo  Sesión Nº 50   Sobre la propiedad, tenencia y trabajo de la tierra

Ágora 50Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 50 del Ágora Constituyente, este viernes 24 de mayo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Sobre la propiedad, tenencia y trabajo de la tierra

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 24 mayo Sesión Nº 50 Sobre la propiedad, tenencia y trabajo de la tierra
Ágora Constituyente  VIERNES 17 mayo  Sesión Nº 49   ¿Cómo se regula la propiedad agraria?

Ágora 49Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 49 del Ágora Constituyente, este viernes 17 de mayo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Cómo se regula la propiedad agrícola?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 17 mayo Sesión Nº 49 ¿Cómo se regula la propiedad agraria?
Ágora Constituyente  VIERNES 10 mayo  Sesión Nº 48   ¿Cómo ordenar el régimen agrario?

Agora 47Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 48 del Ágora Constituyente, este viernes 10 de mayo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Cómo ordenar el régimen agrario?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 10 mayo Sesión Nº 48 ¿Cómo ordenar el régimen agrario?
Ágora Constituyente  VIERNES 03 mayo - ¿Cuál es el status de los emprendimientos de subsistencia? - Sesión 47

Agora 47Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 47 del Ágora Constituyente, este viernes 03 de mayo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Las Las inversiones extranjeras en el Perú

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 03 mayo - ¿Cuál es el status de los emprendimientos de subsistencia? - Sesión 47
Ágora Constituyente  VIERNES 26 abril - Las inversiones extranjeras en el Perú - Sesión 46

Agora 45Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 46 del Ágora Constituyente, este viernes 26 de abril, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

Las Las inversiones extranjeras en el Perú

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 26 abril - Las inversiones extranjeras en el Perú - Sesión 46
Ágora Constituyente  VIERNES 8 marzo - ¿Cómo regular el trabajo en los microemprendimientos de subsistencia? - Sesión 43

 

Agora 43Estimados amigos, retomando las sesiones para elaborar una propuesta de Nueva Constitución, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 43 del Ágora Constituyente, este viernes 8 de marzo, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:

¿Cómo regular el trabajo en los microemprendimientos de subsistencia?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 8 marzo - ¿Cómo regular el trabajo en los microemprendimientos de subsistencia? - Sesión 43
Ágora Constituyente  VIERNES 9 febrero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería existir y cómo se regularían? - Sesión 42

 

Agora 42Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 42 del Ágora Constituyente, este viernes 9 de febrero, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:
SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO

¿Qué tipo de empresas debería existir y cómo se regularían?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 9 febrero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería existir y cómo se regularían? - Sesión 42
Ágora Constituyente  VIERNES 2 febrero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería poder constituirse legalmente? - Sesión 41

 

Agora 41Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 41 del Ágora Constituyente, este viernes 2 de febrero, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:
SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO

¿Qué tipo de empresas debería poder constituirse legalmente?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 2 febrero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería poder constituirse legalmente? - Sesión 41
Ágora Constituyente  VIERNES 19 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Cómo sincerar la existencia de la economía informal en la constitución? - Sesión 39

 

Agora 38Estimados amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 39 del Ágora Constituyente, este viernes 19 de enero, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:
SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO

¿Cómo sincerar la existencia de la economía informal en la constitución?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 19 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Cómo sincerar la existencia de la economía informal en la constitución? - Sesión 39
Ágora Constituyente  VIERNES 26 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería haber y bajo qué condiciones? - Sesión 40

 

Agora 40Amigos, los invitamos cordialmente a la Sesión Nº 40 del Ágora Constituyente, este viernes 26 de enero, a partir de las 7:45 pm., en la que trataremos el tema:
SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO

¿Qué tipo de empresas debería haber y bajo qué condiciones?

¡Trae tu propuesta y participa en la redacción de una propuesta de Nueva Constitución!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 26 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO ¿Qué tipo de empresas debería haber y bajo qué condiciones? - Sesión 40
Ágora Constituyente  VIERNES 19 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO - Sesión 39

Agora 38

Estimados amigos, deseándoles muchos éxitos en este 2024 que inicia, les comunicamos que este viernes 12 de enero, a partir de las 7:45 pm., retomamos las sesiones del Ágora Constituyente para la redacción de una propuesta de Nueva Constitución. En esta Sesión Nº 38 trataremos el tema:
SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO

¡Trae tu propuesta y participa!

Read more: Ágora Constituyente VIERNES 19 enero - SOBRE EL RÉGIMEN ECONÓMICO - Sesión 39

Constituyente 24

© Buho Rojo 1998
  • Inicio
  • Programa Filosófico Actual
  • CAFÉS FILO-HISTÓRICOS 2022 - 2025
  • Agora Constituyente
  • Cafés Filosóficos
  • Eventos1998-2025
    • 1998
    • 1999
    • 2000
    • 2001
    • 2002
    • 2003
    • 2004
    • 2005
    • 2006
    • 2007
    • 2008
    • 2009
    • 2010
    • 2011
    • 2012
    • 2021
    • 2022
    • 2023
    • 2024
    • 2025