CAFÉ FILOSÓFICO VIRTUAL N°5
SÁBADO 04 DE JULIO A LAS 20:00

¿POR QUÉ LA ÉTICA LIBERAL ES UTÓPICA?
A cargo del profesor Martín Odiaga

"En el folleto de divulgación para la clase obrera titulado, Del socialismo utópico al socialismo científico, F. Engels, realiza una distinción, ya célebre, entre el socialismo tal y como es diseñado y propuesto por autores como Saint Simon, Owen y Fourier y el que se dibuja en las obras marxistas. Llamó a las ideas de los primeros “socialismo utópico”, queriendo significar que era un socialismo idealista, reflejo de las opiniones personales de los autores, donde la sociedad debía adaptarse en función de estas opiniones; en cambio, el socialismo científico (el marxismo) se derivaba de la realidad.

CAFÉ FILOSÓFICO VIRTUAL N°4
LA TRANSEXUALIDAD
SÁBADO 27 DE JUNIO A LAS 20:00

 

Algunas citas para inicar la reflexión:

“El proceso por el cual un o una transexual puede desconectarse de su imagen espejo. Previo al nivel de espejo, un o una transexual puede haber desarrollado una imagen corporal en la cual las características sexuadas del cuerpo han sido rechazadas. Una imagen corporal ha sido desarrollada que es la del sexo opuesto”
Richard Evans. Tesis de doctorado sobre la Transexualidad. Universidad de Birmingham

CAFÉ FILOSÓFICO VIRTUAL N°3
¿CÓMO Y POR QUÉ SE PRUEBAN "CIENTÍFICAMENTE" LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO?
SÁBADO 20 DE JUNIO A LAS 20:00
¿CÓMO Y POR QUÉ SE PRUEBAN "CIENTÍFICAMENTE" LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO?
a cargo de la Dra. Carmen Zavala

Día: Sábado 20 Junio
Hora: 8 p.m.


Se ha puesto de moda identificar diferencias entre los sexos y atribuirle a la diferencia entre los sexos diferencias de género, que es como se llama hoy en día a los estereotipos de conducta que se le atribuyen a los sexos. Antes se llamaban prejuicios. Para dar la apariencia de solidez a esta atribución se ha echado mano a la estadística y al método inductivista de la ciencia, que parecieran probar que todos los estereotipos o prejuicios sobre las conductas de los hombres y las mujeres no son tales, sino que estadísticamente se “prueba” que son esenciales a su sexo. Analizaremos como el mal uso de las herramientas de la ciencia lleva a confundir causa con consecuencia o al error del pavo induccionista, que basado en la evidencia de que el hombre siempre le daba de comer a las 9 de la mañana y lo protegía de todo mal, pensó que esta “afecto” estaba demostrado hasta que el día antes de navidad vinieron a cortarle el cuello.

CAFÉ FILOSÓFICO VIRTUAL N°2
SÁBADO 13DE JUNIO      20:00 horas


“LA MODERNIDAD LÍQUIDA”

Tratamos el tema de la POSTMODERNIDAD a partir de la idea de "modernidad líquida" planteada por el filósofo polaco-británico Zygmunt Bauman.

 

El concepto “modernidad líquida”, sociedad líquida o amor líquido fue acuñado por Zygmunt Bauman para definir el actual momento de la historia en el que las realidades sólidas de nuestros abuelos, como el trabajo y el matrimonio para toda la vida, se han desvanecido. Y han dado paso a un mundo más precario, provisional, ansioso de novedades y, con frecuencia, agotador.

 1er CAFÉ FILOSÓFICO VIRTUAL
SÁBADO 06 DE JUNIO A LAS 20:00
Sesión en línea Sábado 06.06.2020 a las 8 p.m.
Solicita participar a partir de las 7:30 p.m.: https://meet.google.com/qum-auxp-ovf

¿Por qué difieren tanto las cifras de los muertos por el Covid-19?

¿Quién tiene razón?
¿Los que solo cuentan a los fallecidos a los que se les ha logrado hacer el test antes de morir, es decir, basándose en datos concretos empíricos 100% confirmados?
¿O acaso los que hacen un estudio comparativo del número de muertos entre los meses de pandemia de este año con los mismos meses en años anteriores?