RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO" 
2010 

ENERO 2010

09 de Enero

Café Filosófico Nº541

¿Cuál es la importancia de la argumentación en la filosofía?

A cargo de Carmen Zavala

16 de Enero

Café Filosófico Nº542

La Intuición Filosófica

23 de Enero

Café Filosófico Nº543

¿el Pensamiento le da forma al Lenguaje?

A cargo de Carlos Jara

30 de Enero

Café Filosófico Nº544

La Teoría del Caos

FEBRERO 2010

06 de Febrero

Café Filosófico Nº545

¿Cuál es la importancia del pensamiento de Thales?

A cargo de José Maúrtua

13 de Febrero

Café Filosófico Nº546

La Felicidad

20 de Febrero

Café Filosófico Nº547

¿Cuáles son las categorías del espacio según Kant?

A cargo del Dr. Máximo Grillo

27 de Febrero

Café Filosófico Nº548

Historia de las Religiones

MARZO 2010

06 de Marzo

Café Filosófico Nº549

¿Cuál es el papel de la Mujer en una sociedad humanista?

A cargo de Miguel Umaña

13 de Marzo

Café Filosófico Nº550

Hipatia de Alejandría

20 de Marzo

Café Filosófico Nº551

¿Es siempre buena la Autoestima?

A cargo de Carmen Zavala

27 de Marzo

Café Filosófico Nº552

La Religión como opio del pueblo

ABRIL 2010

10 de abril

Café Filosófico Nº553

¿Cuál es la relación entre la Religión y la Moral?

A cargo de Militza Johnson

17 de Marzo

Café Filosófico Nº554

La Naturaleza Humana

24 de abril

Café Filosófico Nº555

¿POR QUÉ NOS GUSTA DIALOGAR?

a cargo de Carmen Zavala

MAYO 2010

08 de Mayo

Café Filosófico Nº556

¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DE HISTORIA DE WALTER BENJAMIN?

a cargo de Leonel Patricio Silva Montellanos

15 de Mayo

Café Filosófico Nº557

La Filosofía de Sarte

22 de Mayo

Café Filosófico Nº558

¿Es dogmático el Marxismo?

a cargo de Doris Torres

29 de Mayo

Café Filosófico Nº559

La Filosofía del Anarquismo

JUNIO 2010

05 de Junio

Café Filosófico Nº560

¿Era necesario el despegue de la Informática?

a cargo de José Maúrtua

12 de Mayo

Café Filosófico Nº561

El Opus Dei

19 de Junio

Café Filosófico Nº562

¿Qué dice Nietzsche y J.C. Mariátegui sobre la Mujer?

a cargo de José Carlos Lino (No se presentó)

26 de Mayo

Café Filosófico Nº563

La Filosofía de Mencio

JULIO 2010

01 de Julio

VIDEO-FORO CON DOCUMENTALES CON RICHARD DAWKINS

La Raíz de todo mal: 
El Virus de la Fe 

Dawkins opina que el marco moral de las religiones está deformado, y argumenta en contra del adoctrinamiento religioso de los niños.

03 de Julio

Café Filosófico Nº564

¿Cuál es la relación entre la imaginación, la utopía y la ideología?

a cargo de Miguel Canales

08 de Julio

VIDEO-FORO CON DOCUMENTALES CON RICHARD DAWKINS

Dios en el cerebro
(BBC, Inglaterra)
¿Tenemos un cerebro diseñado para creer en Dios? ¿Podemos estimular el cerebro para experimentar lo divino? ¿Tienen los ateos un cerebro diferente?

10 de Julio

Café Filosófico Nº565

La Filosofía de la Ciencia

15 de Julio

VIDEO-FORO CON DOCUMENTALES CON RICHARD DAWKINS

¿Por qué estamos aquí? 
(Discovery Science, Inglaterra)
El profesor Richard Dawkins lleva la selección natural a otro nivel y ve en ella las raíces de la vida, el amor y la finalidad humana.

17 de Julio

Café Filosófico Nº566

¿Cuál es la importancia de la filosofía de Rousseau?

a cargo de José Maúrtua

22 de Julio

VIDEO-FORO CON DOCUMENTALES CON RICHARD DAWKINS

La Raíz de todo mal: 
La Ilusión de Dios 

(Canal 4, Inglaterra)
Sobre las creencias no probadas que son tratadas como hechos por muchas religiones y los extremos a los que algunos seguidores las han llevado.

AGOSTO 2010

07 de Agosto

Café Filosófico Nº567

La teoría del superhombre de Nietzsche

14 de Julio

Café Filosófico Nº568

¿Quien crea la historia: las individualidades o las colectividades?

a cargo de José Carlos Lino (No se presentó)

21 de Agosto

Café Filosófico Nº569

El Poder

28 de Agosto

Café Filosófico Nº570

En qué consiste la teoría de las ideas de Platón y cuál es su relevancia hoy?

A cargo de Carmen Zavala

SETIEMBRE 2010

04 de Setiembre

Café Filosófico Nº571

Los orígenes del Estructuralismo

11 de Setiembre

Café Filosófico Nº572

Existe un cristianismo o varios cristianismos?

A cargo de José Maúrtua

18 de Setiembre

Café Filosófico Nº573

La Mitología Griega

25 de Setiembre

Café Filosófico Nº574

¿Cómo evolucionó la conciencia?

a cargo de Luis Arbaiza

OCTUBRE 2010

09 de Octubre

Café Filosófico Nº575

Lo Objetivo y lo Subjetivo

16 de Octubre

Café Filosófico Nº576

¿Es el Lenguaje objetivo, subjetivo o intersubjetivo?

a cargo de José Maúrtua

23 de Octubre

Café Filosófico Nº577

El Cerebro

NOVIEMBRE 2010

06 de Noviembre

Café Filosófico Nº578

¿En qué sentido los estudios del multiculturalismo son una forma de racismo?

a cargo de Carmen Zavala

13 de Noviembre

Café Filosófico Nº57*

La Ética

20 de Noviembre

Café Filosófico Nº580

¿Por qué el éxito de las nuevas carrearas en el Perú?

¿Necesitamos ingenieros y no cocineros?

a cargo de José Maúrtua

27 de Noviembre

Café Filosófico Nº581

JORNADAS INTERNACIONALES DE 
PRÁCTICA FILOSÓFICA 

“SENTIDO DE LA VIDA”

DICIEMBRE 2010

04 de Diciembre

Café Filosófico Nº582

La Muerte

11 de Diciembre

Café Filosófico Nº583

¿Qué es la vida humana?

a cargo de Francisco Ramos

18 de Diciembre

Chocolatada Filosófica Nº584

Reflexión conjunta: Balance del año 2010 en el Perú

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO" 
2011

ENERO 2011

08 de Enero

Café Filosófico Nº585

¿Cuáles son las perspectivas de la ciencia en el Perú?

A cargo del Dr. Máximo Grillo

15 de Enero

Café Filosófico Nº586

La Verdad

22 de Enero

Café Filosófico Nº587

¿Cuál es la relación entre Lógica y Ética?

A cargo de José Luis Herrera

29 de Enero

Café Filosófico Nº588

La Aculturación en Arguedas

FEBRERO 2011

05 de Febrero

Café Filosófico Nº589

¿Qué es la teopatía (patología de Dios)?

A cargo de Carlos Gomez

12 de Febrero

Café Filosófico Nº590

El Fanatismo

19 de Febrero

Café Filosófico Nº591

¿El Marxismo, ¿es anti-nacionalista?

A cargo de Doris Torres

21 de Febrero

Café Filosófico Nº592

La Filosofía en el Perú

MARZO 2011

05 de Marzo

Café Filosófico Nº593

¿Puede cambiarse el Pasado?

A cargo de Luis Arbaiza

12 de Marzo

Café Filosófico Nº594

El Tiempo

19 de Marzo

Café Filosófico Nº595

Es la Historia una ciencia?

A cargo de Miguel Canales

26 de Marzo

Café Filosófico Nº596

La filosofía de Diógenes

ABRIL 2011

02 de Abril

Café Filosófico Nº597

Queremos la sociedad abierta popperiana?

A cargo de Carmen Zavala

16 de Abril

Café Filosófico Nº598

La filosofía Sun Tzu

30 de Abril

Café Filosófico Nº599

Qué es el pragmatismo?

A cargo de Pedro Jara

MAYO 2011

07 de Mayo

Café Filosófico Nº 600

¡13 Aniversario de los Cafés Filosóficos!

Dramatización comentada del diálogo “Bartolomé y la Dominación” de Salazar Bondy

14 de Mayo

Café Filosófico Nº 601

El Neoliberalismo

21 de Mayo

Café Filosófico Nº602

¿Cuáles han sido los paradigmas epistemológicos con rerspecto a la Enfermedad a lo largo de la Historia?

A cargo de José Maúrtua

28 de Mayo

Café Filosófico Nº 603

El Estado laico

JUNIO 2011

11 de Junio

Café Filosófico Nº604

El Materialismo en la India

A cargo del Dr. Máximo Grillo

18 de Junio

Café Filosófico Nº605

El Budismo

25 de Junio

Café Filosófico Nº606

Puede la fe transformar nuestras vidas?

A cargo de Carmen Zavala

JULIO 2011

02 de Julio

Café Filosófico Nº607

La filosofía de Spinoza

09 de Julio

Café Filosófico Nº608

¿Cuál es la importancia del Positivismo lógico a inicios del Siglo XX?

A cargo de José Maúrtua

16 de Julio

Café Filosófico Nº609

La Estética

AGOSTO 2011

03 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

Agora (2010) Alejandro Amenábar - Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael Lonsdale, Rupert Evans, - 126 min

06 de Agosto

Café Filosófico Nº610

¿Cuáles son los paradigmas de la Era del conocimiento?

A cargo del Dr. Virgilio Roel

10 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

YENTL (1983) Barbra Streisand - Barbra Streisand, Amy Irving, Mandy Patinkin, Nehemiah Persoff - 132 min

13 de Agosto

Café Filosófico Nº611

El Poder político

20 de Agosto

Café Filosófico Nº612

¿Fue o no el Perú el país que más luchó por la Independencia?

A cargo del Dr. Virgilio Roel

24 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

La Pontífice (2009) Sönke Wortmann - Johanna Wokalek, David Wenham, John Goodman, - 148 min

27 de Agosto

Café Filosófico Nº613

El Cristianismo primitivo

31 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

La Joven de las Especias(2005) Paul Mayeda Berges - Aishwarya Rai, Dylan McDermott, Ayesha Dharker - 96 min.

SETIEMBRE 2011

03 de Setiembre

Café Filosófico Nº614

¿Cuál es la relación entre sicología y filosofía?

A cargo de Carmen Zavala

10 de Setiembre

Café Filosófico Nº615

¿Cuál es la relación de los disturbios de Londres con la crisis europea?

A cargo de Claudio Chipana. Filósofo - UNMSM.

Magister en Estudios modernos europeos (Metropolitan University Londres).

Miembro fundador del Café filosófico de Londres.

Miembro del Instituto del Pensamiento Latinoamericano (Londres)

17 de Setiembre

Café Filosófico Nº616

La Democracia representativa

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO"
                                   2011 -                             

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015         

08 de Enero

Café Filosófico Nº585

¿Cuáles son las perspectivas de la ciencia en el Perú?

A cargo del Dr. Máximo Grillo

15 de Enero

Café Filosófico Nº586

La Verdad

22 de Enero

Café Filosófico Nº587

¿Cuál es la relación entre Lógica y Ética?

A cargo de José Luis Herrera

29 de Enero

Café Filosófico Nº588

La Aculturación en Arguedas

FEBRERO 2011
05 de Febrero

Café Filosófico Nº589

¿Qué es la teopatía (patología de Dios)?

A cargo de Carlos Gomez

12 de Febrero

Café Filosófico Nº590

El Fanatismo

19 de Febrero

Café Filosófico Nº591

¿El Marxismo, ¿es anti-nacionalista?

A cargo de Doris Torres

21 de Febrero

Café Filosófico Nº592

La Filosofía en el Perú

MARZO 2011
05 de Marzo

Café Filosófico Nº593

¿Puede cambiarse el Pasado?

A cargo de Luis Arbaiza

12 de Marzo

Café Filosófico Nº594

El Tiempo

19 de Marzo

Café Filosófico Nº595

Es la Historia una ciencia?

A cargo de Miguel Canales

26 de Marzo

Café Filosófico Nº596

La filosofía de Diógenes

ABRIL 2011
02 de Abril

Café Filosófico Nº597

Queremos la sociedad abierta popperiana?

A cargo de Carmen Zavala

16 de Abril

Café Filosófico Nº598

La filosofía Sun Tzu

30 de Abril

Café Filosófico Nº599

Qué es el pragmatismo?

A cargo de Pedro Jara

MAYO 2011
07 de Mayo

Café Filosófico Nº 600

¡13 Aniversario de los Cafés Filosóficos!

Dramatización comentada del diálogo “Bartolomé y la Dominación” de Salazar Bondy

14 de Mayo

Café Filosófico Nº 601

El Neoliberalismo

21 de Mayo

Café Filosófico Nº602

¿Cuáles han sido los paradigmas epistemológicos con rerspecto a la Enfermedad a lo largo de la Historia?

A cargo de José Maúrtua

28 de Mayo

Café Filosófico Nº 603

El Estado laico

JUNIO 2011
11 de Junio

Café Filosófico Nº604

El Materialismo en la India

A cargo del Dr. Máximo Grillo

18 de Junio

Café Filosófico Nº605

El Budismo

25 de Junio

Café Filosófico Nº606

Puede la fe transformar nuestras vidas?

A cargo de Carmen Zavala

JULIO 2011
02 de Julio

Café Filosófico Nº607

La filosofía de Spinoza

09 de Julio

Café Filosófico Nº608

¿Cuál es la importancia del Positivismo lógico a inicios del Siglo XX?

A cargo de José Maúrtua

16 de Julio

Café Filosófico Nº609

La Estética

AGOSTO 2011
03 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

Agora (2010) Alejandro Amenábar - Rachel Weisz, Max Minghella, Oscar Isaac, Ashraf Barhom, Michael Lonsdale, Rupert Evans, - 126 min

06 de Agosto

Café Filosófico Nº610

¿Cuáles son los paradigmas de la Era del conocimiento?

A cargo del Dr. Virgilio Roel

10 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

YENTL (1983) Barbra Streisand - Barbra Streisand, Amy Irving, Mandy Patinkin, Nehemiah Persoff - 132 min

13 de Agosto

Café Filosófico Nº611

El Poder político

20 de Agosto

Café Filosófico Nº612

¿Fue o no el Perú el país que más luchó por la Independencia?

A cargo del Dr. Virgilio Roel

24 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

La Pontífice (2009) Sönke Wortmann - Johanna Wokalek, David Wenham, John Goodman, - 148 min

27 de Agosto

Café Filosófico Nº613

El Cristianismo primitivo

31 de Agosto

Ciclo Vídeo Foro: "Mujer y Conocimiento"

La Joven de las Especias (2005) Paul Mayeda Berges - Aishwarya Rai, Dylan McDermott, Ayesha Dharker - 96 min.

SETIEMBRE 2011
03 de Setiembre

Café Filosófico Nº614

¿Cuál es la relación entre sicología y filosofía?

A cargo de Carmen Zavala

10 de Setiembre

Café Filosófico Nº615

¿Cuál es la relación de los disturbios de Londres con la crisis europea?

A cargo de Claudio Chipana. Filósofo - UNMSM.

Magister en Estudios modernos europeos (Metropolitan University Londres).
 
Miembro fundador del Café filosófico de Londres.
Miembro del Instituto del Pensamiento Latinoamericano (Londres)
17 de Setiembre

Café Filosófico Nº616

La Democracia representativa

24 de Setiembre

Café Filosófico Nº617

¿Cómo influye la música en la sociedad? por José Maúrtua

OCTUBRE 2011
01 de Octubre

Café Filosófico Nº618

Socialismo - Inclusión social

08 de Octubre

Café Filosófico Nº619

¿Es fáctible la Jornada de 4 horas?  por Carlos Tovar "Carlín"

15 de Octubre

Café Filosófico Nº620

¿?

22 de Octubre

Café Filosófico Nº621

¿Cuál es la filosofía detrás de los derechos humanos? por Militza Johnson

29 de Octubre

Café Filosófico Nº622

¿?

NOVIEMBRE 2011
05 de Noviembre

Café Filosófico Nº623

¿Es posible el desarrollo personal en la sociedad actual? por Héctor Flores Iberico

12 de Noviembre

Café Filosófico Nº624

El sentido de nuestras vidas

19 de Noviembre

Café Filosófico Nº625

El Progreso

26 de Noviembre

Café Filosófico Nº626

¿Qué es el Amor? por Carmen Zavala

DICIEMBRE 2011
03 de Diciembre

Café Filosófico Nº627

Kant vs. Hegel

10 de Diciembre

Café Filosófico Nº628

¿Qué dice la mecánica cuántica de bucles sobre el tiempo? por Dr. Máximo Grillo

17 de Diciembre

Chocolatada filosofósica

REUNION Nº 629 TEMA: PRESENTACIÓN DEL POEMARIO "EL VOLCÁN DE LAS RETAMAS" AUTOR: MÁXIMO GRILLO

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO"
2012

ENERO 2012
07 de Enero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 630

El Poder?

14 de Enero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 631

¿Las inversiones son necesarias? a cargo de Duilio de la Motta

21 de Enero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 632

La Filosofía como ciencia estricta

28 de Enero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 632

¿En qué se fundamentan los derechos y libertades sexuales? a cargo de Militza Johnson

FEBRERO 2012
04 de Febrero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 634

El Postmodernismo

11 de Febrero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 635

¿En qué consiste la Teoría de la Evolución? a cargo del Dr. Hans Andersen

18 de Febrero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 636

Filosofia y Ciencia

25 de Febrero

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 637

¿?

MARZO 2012
03 de Marzo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 638

La Ideologia

10 de Marzo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 639

Tema:¿Cuál es la importancia de la Filosofía de Heráclito? a cargo de José Maúrtua

17 de Marzo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 640

Tema: La Democracia

26 de Marzo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 641

Es necesario separar razón de pasión? a cargo de Carmen Zavala

ABRIL 2012
07 de Abril

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 642

Platón vs. Aristóteles

14 de Abril

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 643

Puede la Geopolítica definir la hipotesis de la guerra en el Perú? A cargo del Dr. Maximo Grillo

21 de Abril

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 644 ¡Celebración del 14 Aniversario!

Orgullo y Humildad

28 de Abril

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 645

¿?

MAYO 2012
05 de Mayo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 646

¿Qué pensaba Platón sobre el papel de las mujeres en la sociedad y por qué eso es relevante hoy? A cargo de Mg. Carmen Zavala

19 de Mayo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 647

La Identidad Nacional?

26 de Mayo

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 648

¿Cuál es el objeto de la ciencia en el capitalismo? A cargo de Carlos Vílchez

JUNIO 2012
02 de Junio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 649

¿A qué se refiere Marx con 'la religión es el opio del pueblo'? A cargo de Mario Portocarrero

09 de Junio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 650

Globalización y política, adios al Estado-nación? A cargo del Dr. Arístides Obando (Colombia)

16 de Junio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 651

La Dialéctica

23 de Junio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 652

¿Puede el texto ser un pre-texto para la indagación filosófica? A cargo de la Dra. Mariana Alvarado (Universidad de Cuyo - Argentina)

30 de Junio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 653

¿Cual es la relacion entre el Proyecto Conga y el golpe de Estado en Paraguay ? A cargo del Dr. Maximo Grillo

JULIO 2012
07 de Julio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 654

El Romanticismo alemán

14 de Julio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 655

¿Cual es el desarrollo de la conciencia? A cargo de Luis Arbaiza

21 de Julio

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 656

El Pragmatismo

AGOSTO 2012
04 de Agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 657

¿Filosofía, para qué? A cargo de Luis Prieto

11 de Agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 658

El Deber

18 de Agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 659

¿Cuál es la verdad de la filosofía en el Sigle XXI? A cargo de Lucio Pérez

25 de Agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 660

Justicia e Injusticia

SETIEMBRE 2012
01 de Setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 661

¿Tiene Assange derecho a publicar videos e información que afecta al mundo? A cargo de Carmen Zavala

08 de Setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 662

Ética y Política

15 de Setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 663

¿Cuál es la relación entre determinismo y azar? A cargo de Carmen Zavala

22 de Setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 664

La Historia

29 de Setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 665

¿Puede haber una sociedad sin clases? A cargo de Luis Prieto

OCTUBRE 2012
06 de Octubre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 666

El Amor

13 de Octubre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 667

¿Cuáles son los límites de la Inteligencia humana? A cargo de Militza Johnson

20 de Octubre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 668

El Humor

27 de Octubre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 669

¿Qué efecto produce el inesperado Cisne negro? (a propósito del contraejemplo a la regla de Karl Popper) A cargo del Dr. Máximo Grillo

NOVIEMBRE 2012
03 de Noviembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 670

Los Paradigmas

10 de Noviembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 671

¿Cómo actuar políticamente en la actualidad? A cargo de Carmen Zavala

17 de Noviembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 672

La actitud crítica

24 de Noviembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 673

La Independencia ¿fue concedida o conseguida? A cargo de José Luis Herrera

DICIEMBRE 2012
01 de Diciembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 674

La Libertad
BCH_birdcage_black

“La liberación es, en primera instancia, libertad contra algo; la libertad es libertad de algo. Al analizarlo, resulta que la libertad para hacer esto o aquello significa libertad respecto de las restricciones, libertad contra individuos que buscan interferir –el despejar un área contra la presión exterior–, implicando, pero no afirmando, el elemento positivo correspondiente: la existencia de deseos, ideales, políticas por parte de los seres humanos, todo lo cual no puede llevarse a cabo a menos que se cumplan las condiciones negativas necesarias para que se realicen, a menos que, de hecho, los seres humanos sean “libres” en su funcionamiento. […]

La libertad es un ideal sólo mientras está amenazado. Al igual que la guerra y la ciencia económica, su propósito esencial debería ser abolir las condiciones que lo hacen necesario. En una sociedad ideal, ésta no sería consciente de su necesidad de libertad. Porque la libertad es una mera garantía contra la interferencia, y la necesidad de tener garantías sólo se siente donde existe la conciencia de esos peligros, para evitar aquello que los promueve. La lucha por la libertad es la lucha por crear una situación en que su nombre mismo se olvide.

La libertad no es una palabra que denote un fin humano, sino un término para designar la ausencia de obstáculos –en particular, obstáculos que resultan de la acción humana para la realización de cualesquiera fines que los hombres puedan perseguir–. Y la lucha por la libertad, al igual que la lucha por la justicia, es una pugna, no por un fin positivo, sino por condiciones en que puedan llevarse a cabo esos fines positivos: es despejar un espacio que, sin los fines que vale la pena perseguir en sí mismos, permanecería vacío. “

Isaiah Berlin, Ideas políticas en la época romántica

“Cuando declaro que la libertad a través de cada circunstancia concreta no puede tener otro fin que quererse a sí misma, si el hombre ha reconocido que establece valores, en el desamparo no puede querer sino una cosa, la libertad, como fundamento de todos los valores. Esto no significa que la quiera en abstracto. Quiere decir simplemente que los actos de los hombres de buena fe tienen como última significación la búsqueda de la libertad como tal. Un hombre que se adhiere a tal o cual sindicato comunista o revolucionario, persigue fines concretos; estos fines implican una voluntad abstracta de libertad; pero esta libertad se quiere en lo concreto. Queremos la libertad por la libertad y a través de cada circunstancia particular.

Y al querer la libertad descubrimos que depende enteramente de la libertad de los otros, y que la libertad de los otros depende de la nuestra. Ciertamente la libertad, como definición del hombre, no depende de los demás, pero en cuanto hay compromiso, estoy obligado a querer, al mismo tiempo que mi libertad, la libertad de los otros; no puedo tomar mi libertad como fin si no tomo igualmente la de los otros como fin. En consecuencia, cuando en el plano de la autenticidad total, he reconocido que el hombre es un ser en el cual la esencia está precedida por la existencia, que es un ser libre que no puede, en circunstancias diversas, sino querer su libertad, he reconocido al mismo tiempo que no puedo menos de querer la libertad de los otros. Así, en nombre de esta voluntad de libertad, implicada por la libertad misma, puedo formar juicios sobre los que tratan de ocultar la total gratuidad de su existencia, y su total libertad. “

Sartre, El existencialismo es un humanismo

 

La libertad no consiste en tener un buen amo, sino en no tenerlo.

Cicerón

“El pobre no es libre; en todas partes es un siervo.”

Voltaire

“La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio.”

“Se abren campañas por la libertad política; debieran abrirse con mayor vigor por la libertad espiritual; por la acomodación del hombre a la tierra en que ha de vivir”

“La libertad política no estará asegurada, mientras no se asegure la libertad espiritual.”

José Marti

“Aspiras a las libres alturas; tu alma anhela alcanzar el mundo de las estrellas. Más también tus malos instintos ansían la libertad.”

Friedrich Nietzsche

“La sustancia del espíritu es la libertad. Su fin en el proceso histórico queda indicado con esto: es la libertad del sujeto; es que éste tenga su conciencia moral y su moralidad, que se proponga fines universales y los haga valer; que el sujeto tenga un valor infinito y llegue a la conciencia de este extremo. Este fin sustantivo del espíritu universal se alcanza mediante la libertad de cada uno.”

“Pero la filosofía nos enseña que todas las propiedades del espíritu existen sólo mediante la libertad, que todas son simples medios para la libertad, que todas buscan y producen la libertad.”

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

“¿Preguntas qué es la libertad? No ser esclavo de nada, de ninguna necesidad, de ningún accidente y conservar la fortuna al alcance de la mano.”

Séneca

“Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo.”

Johann W. Goethe

“El acto de desobediencia, como acto de libertad, es el comienzo de la razón.”

Erich Fromm

“Tiemblen ante el esclavo cuando rompe sus cadenas, no tiemblen ante el hombre libre.”

Jean Paul Sartre

08 de Diciembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 675

¿Para qué sirve la identidad cultural?
a cargo del biólogo Luis Arbaiza

Jueves

13 de

diciembre

pro-aborto El aborto: ¿Una decisión personal, una cuestión de principio o un asunto de Estado?
Reflexión tomando principios éticos de Simone de Beauvoir, Kant, Platón

Beauvoir Kant Platon
Sábado
15 de Diciembre

Chocolatada Filosófica
Sesión Tipo Clásico Nº 676


Tema:

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA
Con reflexiones de Ludwig Feuerbach y Nicolai Hartmann entre otros

RELACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL "BUHO ROJO" 
2013

ENERO 2013
Jueves
10 de Enero

EutanasiaEugeneciaJuevesFiloweb

TALLER FILOSÓFICO

Eutanasia y Eugenesia:
¿Quién debe decidir? ¿El individuo o la sociedad?

(¿Siempre usamos los mismos criterios éticos para decidir?)

 

Eutanasia y Eugenesia quieren decir el “morir bien” y el “nacer bien”. La controversia sobre la eutanasia y la eugenesia consiste en que morir y nacer se refieren a eventos fundamentales de nuestras vidas. Toda nuestra visión del mundo cambia según si considero que puedo y debo influir en estos momentos de mi existencia, o si considero que puedo, pero no debo influir en estos momentos o si considero que no puedo hacer nada al respecto de estos momentos, aunque quisiera.

Sábado 12 de Enero
CafeArguedas2013webCAFÉ FILOSÓFICO Nº 678
¿Es igual vivir en el campo o la ciudad?
a cargo de Ernesto Toledo Bruckmann
Escritor y periodista

a propósito de su último libro
"José María y valoración en sus primeros encuentros con la capital"

José María Arguedas escribió sobre el mundo andino, influenciado por su llegada a Lima "donde terminó la secundaria, se integró a la universidad y al campo antifacista en solidaridad con la revolución española. Como coroloario de esos años pasa una temporada en prisión y se casa con Celia Bustamante quien lo había visitado mientras purgaba su compromiso con la causa de la República Española" (comentario de A. Zapata Velasco, historiador y catdrático PUCP)

Jueves
17 de Enero


MusulmanismoBuhowebMusulmanismo: Religión, Mística y Filosofía

a cargo del profesor Aurelio Miní

Sábado

19 de Enero

CafeChipanaMultWebCAFÉ FILOSÓFICO Nº 679
¿Tiene aún vigencia el multiculturalismo?
desde Londres: Claudio Chipana
Graduado en Filosofía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director de Encuentros Latinoamericanos (Café filosófico en Londres), Colaborador con el periódico online The Prisma en Londres.
En Europa en los años recientes el multiculturalismo ha sido objeto de varias críticas porque no ayudaría a resolver la cohesión social. Nos proponemos exponer algunos de los argumentos a favor y en contra del multiculturalismo a la luz de un debate que abarca aspectos alrededor de tensiones religiosas, raciales y culturales en la sociedad europea centrándonos en el caso del Reino Unido.

Jueves
24 de Enero
Cristianismo_Meister_Eckhart
Cristianismo: Religión, Mística y Filosofía

a cargo del profesor Aurelio Miní

Con énfasis en la mística cristiana en Meister Eckhart:
MEISTER ECKHART (Filósofo alemán y teólogo de la orden dominicana. Nace en 1260 y muere en 1328 antes de que el Tribunal de la Inquisición logre declararlo hereje habiéndole iniciado juicio)
“Un hombre noble viajó a un lejano país para ganarse un reino y volver después” (Eclisiastés
24,21). Con estas palabras nos indica Nuestro Señor toda la nobleza innata y natural del hombre, y hasta qué punto la gracia puede divinizarlo. Estas palabras también cubren gran parte de la Sagrada Escritura.
Hay que saber por de pronto, lo que por otra parte nos enseña la Revelación, que hay en el hombre dos naturalezas: el cuerpo y el espíritu. Por eso en las Escrituras se dice: Quien se conoce a sí mismo conoce a todas las criaturas, porque todas las criaturas son un cuerpo o un espíritu. Así la Escritura, hablando del hombre, dice que hay en nosotros un hombre exterior, y un otro, el hombre interior.."

Sábado

26 de Enero

CafeRacionalidad_260113webCAFÉ FILOSÓFICO Nº 680

El Racionalismo
Muchas veces, la palabra racionalidad quiere decir simplemente “racional” o modo de pensar, o forma de pensar según determinada cultural, cómo en el caso en que se hace referencia a una racionalidad europea y una racionalidad andina, etc.  Al respecto el filósofo argentino Mario Bunge en su “Diccionario de Filosofía” dice:
“La palabra “racionalidad” es polisémica y su indiscriminado empleo sin una calificación es un indicador de la racionalidad débil. Efectivamente deben distinguirse a menos 12 conceptos de “racionalidad”

Miércoles

30 de Enero

 



Jueves

31 de Enero

ElefanteyCanVelada Filosófica
¿QUIÉN SOY YO Y QUIÉN ES EL OTRO?

=sobre nosotros y nuestras relaciones con los demás
Rreflexión filosófica a través de dinámicas y juegos con premios
a cargo de Ran Lahav, José Maúrtua y Carmen Zavala

Sábado

02 de febrero

RoelRacionalidadAndina Café Filosófico Nº 681
¿Qué es la racionalidad andina?
a cargo del Dr. Virgilio Roel Pineda (UNMSM)
Febrero 2013

 

03 al 13
de Febrero
2013

 

 

FondoOxacondatosWEBch050113 SUSPENSIÓN de Actividades por participación en el
Retiro Filosófico - Oxapampa
Viernes 08 a domingo 10 de febrero 2013

 

sopecprafil.practicafilosofica.de

Jueves

14 de febrero

FiloAteo140213webAteismo y Filosofía

¿Existe Dios?

¿Para qué se necesitaría un representante de Dios en la tierra?

a cargo de José Maúrtua

Viernes

15 de febrero
IvanAvelloDiscusión Filosófica
¿Cuál es el papel de la educación y la filosofía en la economía globalizada?
a cargo de Iván Avello
Filósofo (Universidad de Valparaiso)
Reflexiones a partir de las recientes protestas estudiantiles en Chile

Sábado

16 de febrero

CafeSemiosis_130217web

 

café filosófico nº 682
¿Qué es la semiósis?

Sobre significados, símbolos, palabras y sentidos

a cargo de José Luis Herrera (UNFV)

Sábado

23 de febrero

cAFEFILOcIENCIAYPODER230213web

 

café filosófico nº 683
CIENCIA Y PODER

Café Filosófico Concentrado

 

 

Jueves

28 de febrero
HannahArendtVideoforo280213 VIDEOFORO FILOSÓFICO

Mujeres Filósofas
HANNAH ARENDT
¿Es el mal algo banal?
¿Es la banalidad - la actitud superficial e irreflexiva- el origen del mal?
Mostramos y comentamos en conjunto extractos de videos de una entrevista de la televisión alemana a Hannah Arendt en 1964 sobre su crítica al intelectualismo y otros aspectos interesantes de su pensamiento y del documental del filósofo español Jesús Palomino Vozmediano "Hannah Arendt y la Banalidad del Mal" (2009) en el que se tematiza el libro de Arendt "Eichmann en Jerusalén - Un Informe sobre la Banalidad del Mal" y se analiza y reflexiona sobre la relación de la actitud superficial e irreflexiva (= la banalidad) del ser humano comun y corriente y el terror - tomando como punto de partida a los que hicieron posible el Holocausto en Alemania. Hubo un acalorado debate posterior.

 

Sábado

02 de marzo

BuhoAntropologiaFilosofica_020313café filosófico nº 684
¿Qué nos dice la Antropología Filosófica?

a cargo de máximo Grillo Annunziata

Jueves

07 de marzo
VideoforoRosaLuxemburg070313webvideoforofILOSÓFICO
Mujeres Filósofas
ROSA LUXEMBURGO
¿Cuál es el rol de las mujeres en las luchas sociales?
Vimos, reflexionamos sobre y comentamos la película alemana "Rosa Luxemburg" (1986) en la que aparte de tratarse algunas cuestiones de fondo como el internacionalismo versus el nacionalismo, se observa la problemática particular de la mujer en las luchas sociales.

Sábado

09 de marzo
CafeUtopia090313café filosófico nº 685
UTOPÍA Y ANTIUTOPÍA

café cOnceNtrado con citas

Jueves

14 de marzo
BeauvoirVideoWeb VIDEOFORO FILOSÓFICO
Mujeres Filósofas


Simone de Beauvoir
Mujer y sexualidad

¿Qué es lo "femenino"?
¿Cuánto de lo "femenino" es estereotipo y cuánto es social-biológico?

Vimos y comentamos extractos de la película española "No se nace mujer" en la que se trata sobre su principal libro El Segundo Sexo.

A partir de esta vez evitamos hablar sobre lo que hubiésemos querido que diga esta filósofa, para enfocarnos en lo que dijo y lo que esto nos dice a nosotros.

Jueves

21 de marzo
fILOSOFASLaTINOAMERICANASwEB1 VIDEOFORO FILOSÓFICO
Mujeres Filósofas
María Luisa Rivara de Tuesta (Perú) y Roxana Kreimer (Argentina)
Filósofas Latinoamericanas

Vimos algunos videos de entrevistas a la filósofa peruana María Luisa Rivara de Tuesta sobre temas diversos y también algunas escenas del Café Filosófico y de una sesión de Consultoría Filosófica dirigidos por la filósofa argentina Roxana Kreimer y r eflexionaos y comentamos sobre la visión propia de hacer filosofía de cada una de ellas y sobre propuestas filosóficas inspiradas en la propia realidad.

 

 

 

 

Sábado

23 de marzo
CafeHombresBuenosyMalos230313web CAFÉ FILOSÓFICO Nº 686
¿El ser humano es esencialmente bueno o es esencialmente malo?
a cargo de Carmen Zavala

 

 

 

 

 

Viernes
5 de Abril

PopperVideoforo050413VIDEOFORO FILOSÓFICO
FilOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE VIDA
karl popper

Vimos la película "La filosofía de Sir Karl Raimund Popper" (con subtitulos en castellano) de la serie de TV alemana "Filosofía Hoy" en la que se presentan algunos trazos de la filosofía del conocimiento de Karl Popper y bastante sobre su pensamiento político y el efecto que éste tuvo en los pensadores políticos del siglo XX. Luego reflexionamos y comentamos sobre su pensamiento.

 

Sábado
6 de abril

Cafe688EsenciaCristianismoWebFILOSÓFICO Nº 687
Café Concentrado

La Esencia del Cristianismo
Se inició la reflexión en base a citas de "La esencia del Cristianismo"de Ludwig Feuerbach y "El dogma de cristo" de Erich Fromm
Viernes
12 de Abril

RussellVIDEOFORO FILOSÓFICO
FilOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE VIDA
BERTRAND RUSSELL


Presentamos y comentamos algunos extractos de entrevistas a Bertrand Russell, en los que habla de su infancia, de religión, de la guerra y de su filosofía del conocimiento.

Sábado
13 de abril

Cafe688PerucreceWeb

 

 

 

FILOSÓFICO Nº 688

Café Clásico

¿Está el Perú avanzando y creciendo?

a cargo de José Maúrtua

 

Jueves 18

de Abril

creyentes_y_no_creyentes Presentación del libro
CREYENTES Y NO CREYENTES Y EL CURSO DE RELIGION
de Abraham Paz y Miño
Autor: Manuel Abrahan Paz y Miño Conde, Lic. en Filosofía, UNMSM / Máster en Ética Aplicada, Universidad de Linkoping (Suecia)
Comentaristas: Ivan Antezana (Presidente, Asociación Peruana de Ateos), Luis Solìs (Docente, Universidad de Ciencias y Humanidades) y Aurelio Mini (Profesor, Asociación Cultural-Educativa Búho Rojo)

 

Viernes 19

de Abril

Wittgenstein2 VIDEOFORO FILOSÓFICO
FilOSOFÍA DEL CONOCIMIEnTO Y EXPERIENCIA DE VIDA
LUDWIG WITTGENSTEIN
Esta vez no presentmos entrevistas directas, sino más bien una película inglesa sobre Ludwig Wittgenstein de 1993 con subtítulos en castellano y una parte doblada al español (donde gira hacia su teoría de los juegos del lenguaje). Esta película es una versión libre que pretende más seguir el espíritu lógico del pensamiento de Wittgenstein que ser una biografía fiel, según el director.

 

 

Sábado 20

de Abril

CELEBRACIÓN DE LOS 15 AÑOS DE CAFÉS FILOSÓFICOS Cafe15aniosCelebracionWeb

Cafe15aniosAgnosticismo2Web

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 689
Tema elegido la semana pasada:
EL AGNOSTICISMO

Reflexionamos y discutimos sobre algunos extractos de "Pensamientos" (1670 ) de Blaise Pascal, de "El único posible motivo para una fundamentación de la existencia de Dios" (1762) de Immanuel Kant, de "Diálogos concernientes a la religión natural" (1779) de David Hume y de "¿Soy un ateo o soy un agnóstico?" (1947) de Bertrand Russell.

Hubo torta de Buho, bocaditos y vino para el brindis

Viernes 26

de Abril

VideoJaspers2013VIDEOFORO FILOSÓFICO
FilOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA DE VIDA

karl JASPERS
Veremos una entrevista a Karl Jaspers a partir de la cual reflexionaremos y discutiremos sobre el problema del estudio, el conocimiento, la vida universitaria y la vida en general
- y otros temas que Jaspers toca en la entrevista

 

 

Sábado 27

de Abril

Cafe690Conciencia270413Café FILOSÓFICO Nº 690

¿Existe alguna relación entre los estados alterados de la conciencia y la religión?

a cargo de Humberto Briceño




Sábado 04
de mayo

HumanismoCafe Café FILOSÓFICO Nº 691

Café Concentrado

La Esencia del humanismo


Reflexionamos y conversamos sobre el Humanismo en general y sobre la controversia entre Sartre ("El Existencialismo es un Humanismo") y Heidegger ("Carta sobre el Humanismo"), en particular, y por qué algunos filósofos/pensadores quieren verse como humanistas y otros, por el contrario, consideran que ser humanista no encaja con una opción filosófica.


Sábado 11
de mayo

Café FILOSÓFICO Nº 692

Café CLÁSICO

¿cUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS DEL TRANShumanismo?
A CARGO DE jOSÉ mAURTUA

 

 

 

Viernes 17
de mayo

VidaconSentido VIDEOFORO FILOSÓFICO
FILOSOFÍA Y TRANSFORMACIÓN DE LA VIDA

Vida con Sentido

Vimos 4 videos sobre qué se puede entender por una vida con sentido: El primero sobre un fragmento sobre el tema de Karl Jaspers leído por Carmen Zavala sobre Karl Jaspers y otro sobre un comentario de la filósofa Lumena Saravia sobre el mismo tema; el segundo fue una entrevista a la filósofa Avital Ronell sobre si la vida tiene sentido y el tercero fue de José Pablo Feinmann sobre Sartre y "El ser en sí y para sí".
Luego pasamos a la reflexión y discusión sobre el tema y los videos.

Sábado 18
de mayo

Café FILOSÓFICO Nº 693
Café Concentrado

Los Hombres superiores
Viernes 24
de mayo

RelacionesMasProfundasVimos 5 videos cortos sobre cómo vivir relaciones más profundas: los primeros 2 son del filósofo Ran Lahav sobre Martin Buber; los dos siguientes son de Slavoj Zikek sobre el verdadero amor; y el tercero sobre Platón y las relaciones profundas de pareja.
Luego pasamos a la reflexión y discusión sobre el tema y los videos.
   
Sábado 25
de mayo

Café FILOSÓFICO Nº 694
Café CLÁSICO

¿Qué función cumple el Arte en la Filosofía?
a cargo de Javier Arones
Viernes 31
de mayo


TransformandolaSociedadVimos y comentamos unos videos muy interesantes de los filósofos Michael Hardt y Slavoj Zizek

 

Sábado 01
de junio 
 

CafeFiloInconsciente010613Café FILOSÓFICO Nº 695
Café Concentrado
EL INCONSCIENTE

Definimos para esta noche  “inconsciente” como “procesos mentales de los que no somos conscientes”.

Viernes 07
de junio

LibertaddeDecision100513
Vimos 3 videos sobre la libertad de decisión: el primero del filósofo Ran Lahav sobre las 3 transformaciones que Nietzsche propone que algunos hombres podrían alcanzar si se lo propusieran; el segundo del filósofo José Pablo Feinmann sobre Sartre y "La libertad como fundamento del ser" y el tercero es una entrevista subtitulada a Viktor Frankl sobre la libertad de decisión.
Luego pasamos a la reflexión y discusión sobre el tema y los videos

 

 

 

 

Sábado 08
de junio

cafe696BlasfemiawebCafé FILOSÓFICO Nº 696
Café ClÁSICO
En el marco de LA educación laica
¿la blasfemia atenta contra el respeto y la libertad?
a cargo de Doris Vera
Muchas personas o grupos contestatarios acusados de blasfemia en su momento han simbolizado una subversión del orden establecido y han generado grupos organizados (San Francisco de Asís, como muchos otros santos, en su momento fue acusado de blasfemia y herejía y sus seguidores fueron asesinados).
¿Qué es la blasfemia?¿Qué implicancias tiene?¿Quién blasfema y por qué?Si es una falta, ¿contra quién se comete?¿Atenta contra el respeto y la libertad?¿Qué son el respeto y la libertad?

 

Sábado 15
de junio

Café FILOSÓFICO Nº 697
SincretismoreligiosocafeCafé CONCENTRADO
el SINCRETISMO RELIGIOSO

 

 

Viernes 21
de junio

VIDEO PRESENTACIÓN DEL LIBRO CRÓNICAS DE AGUSTÍN AGURTO
eN SAN TAGASTÍN

DE jOSÉ mAÚRTUA - PROFESOR DE fILOSOFÍA DE LA uNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO vILLARREAL Y DE LA uNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y hUMANIDADES

uN RELATO SOBRE LA TERRIBLE FORMACIÓN QUE SE HA VENIDO IMPARTIENDO EN COLEGIOS RELIGIOSOS EN EL PERÚ, ACOSO, MALTRATOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS...

- Y SOBRE COMO ESTO LE PARECE "NORMAL" A GRAN PARTE DE LA POBLACIÓN....

 

 

Sábado 22
de junio

cafe698SocratesCafé FILOSÓFICO 698
Café ClÁSICO
¿En qué sentido Sócrates Dice que sólo sabE que nada sabe?

a cargo de Carmen Zavala

Se analizó como la refutación de las tres tesis principales del Libro I de la República llevan a Sócrates a hacer esta declaración -analizando las implicancias de las hipótesis y de sus refutaciones en el contexto político -social de la época referido por Platon al inicio y durante el diálogo y se discutió sobre temas relacionados.

 

 

 

Sábado 06
de julio

cafe699webCafé FILOSÓFICO Nº 699
Café CONCENTRADO
LO CONCRETO Y LO ABSTRACTO


Se reflexionó sobre las diferentes perspectivas de Hegel y de Engels al respecto.


Sábado 13
de julio

VirgilioCafe700web

130713Cafe700Roel

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 700
HOMENAJE AL DR. VIRGILIO ROEL
Recordamos y reflexionamos sobre el transfondo filosófico de su trabajo como historiador, político y activista.Tras ello hubo un brindis y bocaditos con motivo de los 700 Cafés F

FILOSÓFICO Nº 688

Café Clásico

¿Está el Perú avanzando y creciendo?

ilosóficos

Sábado 03
de agosto
EraConocimiento030813

FILOSÓFICO Nº 701

Café Concentrado

La Era del Conocimiento

¿Cuál es la relación entre conocimiento y poder?¿Por qué?
¿Quiénes tienen acceso a la información?¿Por qué?
¿La relación entre conocimiento y poder ha cambiado?
¿En que sentido sí / en qué sentido no?


Viernes 09 de agosto

AssangeCyberpunks

VIDEOFORO FILOSÓFICO
EL INDIVIDUO
JULIAN ASSANGE Y ACTIVISTAS POR LA LIBERTAD EN INTERNET
¿Hasta qué punto podemos ignorar la "mirada del otro"?

Reflexión y discusión sobre privacidad, nuestra constitución como individuos ante la mirada de otros visibles y/o imperceptibles, así como nuestras posibilidades y límites como individuos en la sociedad contemporánea en base a un video de Diálogo de Julian Assange con Hackers y expertos en internet y cibernética

Sábado 10 de agosto

PropiedadCafeCarmen

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 702

Café Clásico

¿Existe un sentimiento natural de propiedad?

¿Es natural que la persona desee que ciertas cosas sean sólo para ella?

a cargo de Carmen Zavala

 

Viernes 16 de agosto

ChomskyAssange
VIDEOFORO FILOSÓFICO

EL INDIVIDUO
¿Hasta qué punto es posible la libertad individual?

Reflexión y discusión en base a un video de Diálogo de Julian Assange a Noam Chomsky y Tariq Ali
Sábado 17 de agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 703

Café Concentrado
LOS CELOS

Sábado 24 de agosto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 704

CCafeEspiritualCorpore0240813afé Clásico
  ¿Cuánto de espiritual y cuánto de
corpóreo hay en el hombre?
a cargo de José Maúrtua

Sábado

7 de setiembre

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 705

Café Concentrado
LA CREATIVIDAD

Viernes

13 de setiembre

Pelicula_1984VIDEOFORO FILOSÓFICO
EL INDIVIDUO
¿Cómo se forma nuestro pensamiento?

Reflexión y discusión en base a la película 1984 (con Richard Burton) basada en la novela de George Orwell

 

 

 

Sábado

14 de setiembre

Cafe706PlatonCongresoFILOSÓFICO Nº 706

Café Clásico

¿Cómo enfoca Platón el problema de la justicia, el reconocimiento y la exclusión en el Libro I de la República?
a cargo de la Mag. Fil. Carmen Zavala
Se trata de la ponencia acompañada con imágenes gráficas (crédtio: Agueda Noriega) presentadaen el XIV Congeso Nacional de Filosofía , pero que en este caso podrá ser escuchada con tranquilidad. Habrá tiempo para la reflexión, preguntas, comentarios y discusión.


Viernes

20 de setiembre

Pelicula_Proceso VIDEOFORO FILOSÓFICO
EL INDIVIDUO
¿Cuáles son los límites y posibilidades del individuo? Reflexión y discusión en base a´partes de la película El proceso (con Anthony Perkins) basada en la historia de Franz Kafka


Sábado

21 de setiembre

CafeFiloLaVirtud130921

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 707

Café Concentrado
LA VIRTUD


Viernes

27 de setiembre

snowdenvideoVIDEOFORO FILOSÓFICO
EL INDIVIDUO
¿El individuo tiene derecho y/o obligaciones morales
con respecto a los Otros?

  Reflexión y discusión en base a unos videos sobre Edward Snowden y las revelaciones de Bradley Manning (Wikileaks), acusados de haber demostrado a sus conciudadanos que se infringe la ley


Sábado

28 de setiembre

Jose230813CAFÉ FILOSÓFICO Nº 708

Café Clásico
¿Qué hay de original en el cristianismo?

a cargo de José Maúrtua

 

 

 

Sábado

05 de octubre

Cafes708y709texto

CAFÉ FILOSÓFICO Nº 709

LA CONCIENCIA
Café Concentrado


Viernes
11 de octubre

VideoforoLogica111013
VIDEOFORO FILOSÓFICO

LA LÓGICA

¿Cuándo nos sirve la lógica?
Reflexión y discusión en base a un video de Filosofía de la Lógica


Sábado 12
de octubre
CafeFilo710CrisisTexto
CAFÉ FILOSÓFICO Nº 710
Café Clásico
¿Cuáles son las causas y las consecuencias de la crisis global?
a cargo del Dr. Máximo Grillo Annunziata

 

 

Viernes 18 de octubre

VideoforoFalacias
VIDEOFORO FILOSÓFICO

LA LÓGICA

¿Cuándo utilizamos falacias?


Reflexión y discusión en base a una serie de videos sobre pensamiento crítico y diferentes falacias

 

 

Sábado 19 de octubre

CafeFilo710CrisisCAFÉ FILOSÓFICO Nº 711
Café Concentrado
Estereotipos sobre los peruanos

"En formas diversas, las clases medias, los grupos que forman la mayoría de la población urbana, los pequeños burgueses y los obreros calificados sufren de alienación por la mistificación y la inautenticidad. Ellos son, en efecto, los grandes consumidores de mitos y los grandes engañados con las ilusiones sobre el país y su propia existencia; los denodados defensores de lo "genuinamente peruano", de la "tradición", del "criollismo", es decir, de todas las formas de una vida vacía de substancia. Ignoran lo que son y no tienen conciencia de lo que pueden ser; sufren la alienación de su verdadera posibilidad de ser como pueblo creador, vigoroso, libre." SALAZAR BONDY, Augusto, DOMINACIÓN Y LIBERACIÓN Lima: Facultad de Letras UNMSM, 1995, p. 78-79

 

 

Viernes 25 de octubre

VideoAriely
VIDEOFORO FILOSÓFICO

LA LÓGICA

¿Por qué a veces actuamos de manera irracional - en contra de nuestro propio sentido de lo que sería lógico?
Reflexión y discusión en base al video "Predeciblemente irracionales" de Dan Ariely

 

 

Sábado 26 de octubre

Cafe712conletras
CAFÉ FILOSÓFICO Nº 712

Café Clásico

"La Literatura puede ser filosófica?"

a cargo de José Maúrtua

 
Sábado 09 de noviembre

CafeFenomenologiaTextoCAFÉ FILOSÓFICO Nº 713
Café Concentrado
La Fenomenología

"El método fenomenológico es el verdadero camino hacia una teoría científica de la razón"

Edmund Husserl

Sábado 16 de noviembre filosofia-de-la-historia-emmanuel-kant-2965-MLM3735010464_012013-F
CAFÉ FILOSÓFICO Nº 714

Café Clásico
¿Cuál es la visión de la Historia de Immanuel Kant?

A cargo de José Maúrtua, quién disertó sobre las Ideas de Kant para una historia universal en clave cosmopolita


Sábado 23
de noviembre
inteligencia-artificial
CAFÉ FILOSÓFICO Nº 715

Café Concentrado
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Sábado 30
  de noviembre

falsabandera
CAFÉ FILOSÓFICO Nº 716

Café Clásico
¿Cuáles son las falsas banderas de la izquierda de hoy?

     a cargo de Carmen Zavala, quién habló sobre  vegetarianismo, vasos de leche, opciones de género, ecologismo, respeto a diversas tradiciones y religiones, por una parte de grupos considerados ´de izquierda´ - y simultáneamente o por otra parte- del anti-judaismo y pro-musulmanismo, de   otra rama de la izquierda,  antifeminista y puritana, de su desprecio por el aspecto emocional, psicológico y hasta intelectual de las personas y en particular de los luchadores sociales

 
Sábado 07 de diciembre
 CAFÉ FILOSÓFICO Nº 717
Café Concentrado
LA VIOLENCIA REVOLUCIONARIA
 

Sábado 14 de diciembre

Chocolatada2013NeoliberalismotextoCHOCOLATADA FILOSÓFICA
¿CUÁNTO DAÑO HACE EL NEOLIBERALISMO AL PERÚ?
 ¿Por qué mucha gente está presta a creer que un individuo con intereses particulares podrá manejar los intereses de la gente mejor que el Estado, virtualmente integrado por la gente misma?

¿Por qué mucha gente está presta a creer que una empresa de otro Estado defenderá los intereses de la gente de este país, mejor que una empresa de nuestro propio Estado?

¿Cuál es y cuál podría ser el papel del Estado?
a cargo de Reynaldo.Zavala.Aguirre

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
2009 2010 2011 2012 2013 2014