Café 1131, 9 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: ALBERT SCHWEITZER [1875 -1965]: ¿QUÉ SIGNIFICA REVERENCIAR LA VIDA?

Café 1131Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 9 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
ALBERT SCHWEITZER [1875 -1965]:
¿QUÉ SIGNIFICA REVERENCIAR LA VIDA?
 

Texto introductorio:

Albert Schweitzer (1875-1965) fue un filósofo, teólogo, músico y médico franco-alemán que se hizo famoso por sus actividades humanitarias en África Occidental. Nació en Alsacia, que en aquella época pertenecía a Alemania. Escribió su tesis doctoral en la Universidad de la Sorbona de París sobre la filosofía religiosa de Kant. Al mismo tiempo adquirió fama como músico: organista con interés primordial por Bach. A los 30 años empezó a estudiar medicina, pues sentía que ésa era su verdadera vocación. Ocho años más tarde, en 1913, tras obtener el título de médico, se trasladó con su esposa a África Occidental. En una remota zona selvática de África Occidental, en el actual Gabón (colonia francesa en aquella época), los Schweitzer establecieron un hospital para la población local. Más tarde se trasladó entre África y Europa, recibió muchos honores, incluido en 1953 el Premio Nobel de la Paz, y murió en Gabón, en el hospital que había fundado.

Los siguientes pasajes pertenecen al libro ALBERT SCHWEITZER HABLA (1964). "Al atardecer del tercer día, cerca del pueblo de Igendja, avanzamos por una isla situada en medio del ancho río. En un banco de arena a nuestra izquierda, cuatro hipopótamos y sus crías caminaban lentamente en nuestra misma dirección. Justo entonces, en medio de mi gran cansancio y desánimo, la frase «Reverencia por la vida» me golpeó como un relámpago. Que yo supiera, era una frase que nunca había oído ni leído. Enseguida me di cuenta de que llevaba en sí misma la solución al problema que me había estado torturando. Ahora sabía que un sistema de valores que sólo se ocupa de nuestra relación con otras personas es incompleto y, por lo tanto, carece de poder para hacer el bien. Sólo a través de la reverencia por la vida podemos establecer una relación espiritual y humana tanto con las personas como con todas las criaturas vivas a nuestro alcance. Sólo así podemos evitar hacer daño a los demás y, dentro de los límites de nuestra capacidad, acudir en su ayuda siempre que nos necesiten. También me quedó claro que este sistema básico pero completo de valores tenía una profundidad y una vitalidad completamente diferentes a las de un sistema que sólo se ocupara de los seres humanos..." (Fuente: Agora: philopractice.org)
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 

Café 1132, 23 de noviembre 2024. Café Filosófico Clásico: EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA, a cargo de Manuel Humala

Café 1132

Café Filosófico Clásico

Los invitamos para este sábado 23 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿EXISTE UNA FILOSOFÍA MASÓNICA?
 

a cargo de Manuel Humala


La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 

Café 1133, 30 de noviembre 2024. Café Filosófico-Histórico. Filosofía Siglo XX: MARTIN BUBER [1878 -1965]: ¿SOMOS NUESTRAS RELACIONES?

Café 1133

Café Filosófico-Histórico

Los invitamos para este sábado 30 de noviembre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico-Histórico: Filosofía Siglo XX, con el tema:
 
MARTIN BUBER [1878-1965]:
¿SOMOS NUESTRAS RELACIONES?
 
La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse. 
 
 

Café 1130, 26 de octubre 2024. Café Filosófico Clásico: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MUJER Y GÉNERO FEMENINO? a cargo de la Dra. Carmen Zavala

Café 1130Café Filosófico Clásico

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 26 de octubre, a las 7:45 pm., a la reflexión en el Café Filosófico Clásico, con el tema:
 
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE MUJER Y GÉNERO FEMENINO? -¿y qué significa esto para la lucha por la equidad entre mujeres y varones?

Café 1128, 12 de octubre 2024. Presentación de la Revista de Filosofía: La Lechuza y, Café Filosófico Clásico ¿POR QUÉ HA SILENCIADO EL CRISTIANISMO EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA? a cargo del Mag. Fil. José Maúrtua

Café 1128 y RevistaPresentación de la Revista de Filosofía Nº 3: La Lechuza, y Café Filosófico Clásico:

Estimados amigos, los invitamos para este sábado 12 de setiembre, a las 7:00 pm., a la Presentación de la Revista de Filosofía Nº 3; La Lechuza y, a la reflexión en el Café Filosófico Clásico:
 
- 7:00 pm. Presentación de la Revista de Filosofía Nº 3: La Lechuza
                    Tema: Feminismos. Género. Mujer.
 
- 7:45 pm. ¿POR QUÉ HA SILENCIADO EL CRISTIANISMO EL PAPEL DE LA MUJER EN LA HISTORIA?
  a cargo del Mg. José Maúrtua
 

Los esperamos!

La entrada es libre. El café caliente es gratis. No es necesario anunciarse.